jueves, 29 de octubre de 2015

Evolución estética del vampiro

El vampiro, criatura "semihumana", que engaña persuade, atrae, incita y  que ha seducido duramte siglos a la mente del ser humano, sigue cautivando nuestra imaginación. El proceso estético de esta criatura, que ha respondido a los distintos contextos históricos-sociales, ha sido y sigue siendo por demás interesante. Los vampiros han sido fuente de inspiración de leyendas, mitos, pinturas, grabados, novelas, cuentos y por supuesto, del cine.


Si bien es cierto que Bram Stocker no fue el primer creador del personaje legendario, también es cierto que es la referencia por excelencia. Es un vampiro de finales del silgo XIX, un caballero inglés nostálgico y perverso, del que se ha contado su historia en pantalla grande infinidad de veces.
Esta es la prosopografía y etopeya del conde D. de Stocker que leemos en el diario de Jonathan Harker:
..."un hombre alto y viejo, de cara afeitada, aunque con gran bigote blanco, vestido de negro de pies a cabeza, sin mácula de color en todo él. Tenía un perfil aguileño con el puente de su delgada nariz muy alto y las aletas arqueadas pronunciadamente, la frente alta, y ambombada, y el pelo ralo en las sienes, aunque abundante en el resto de la cabeza. Sus cejas, muy espesas, casi se juntaban en el ceño y estaban formadas por un pelo tupido que parecía curvarse por su misma profusión. La boca o lo que se veía de ella por debajo del bigote, era firme y algo cruel, con unos dientes singularmente afilados y blancos; le salían por encima del labio, cuyo notable color rojo denotaba una vitalidad asombrosa en un hombre de años. Por lo demás sus orejas eran pálidas y extremadamente puntiagudas en la parte superior; tenía la barbilla ancha y fuerte y las mejillas firmes aunque delgadas. La impresión general que producía era de una extraordinaria palidez. ...dejó a la vista unos caninos singularmente largos y afilados...su imagen no se reflejaba en el espejo... Es extraño pero hasta ahora no he visto al Conde comer ni beber y nunca salía de día"...

Hay ciertas características que son recurrentes o escenciales de las criaturas vampíricas, como los rayos del sol que los destruyen, la repulsión al crucifijo y agua bendita, su sed de sangre humana, su inmortalidad, fuerza y misterio. Y también los métodos para destruirlo desde el doctor Van Helsing hasta el doctor Ephrain Goodweather han sido , en la mayoría de los casos, similares. Y es que es interesante el cambio de estas historias del personaje fasinanate del vampiro, incluso por aquellos que luchan por su destrcción. De un sabio alquimista experto en enfermedades de la sangre ( Van Helsing- Drácula) a un epidemólogo, jefe del equipo antiplagas de Nueva York (The Strain)


Aquí Gary Oldman como el Conde D. en Drácula dirigida por Francis Ford Copola 1992, basada en la novela Drácula de Bram Stocker

https://www.youtube.com/results?search_query=escenas+de+la+pelicula+dracula+de+francis+ford+copola

El personaje del vampiro ha pasado de ser un ente sin vida, temeroso, con colmillos cónicos al centro; a un caballero inglés con gran personalidad y que puede controlar tanto el clima como animales nocturnos; también ha sido un ser cruel sediento de sangre pero enamorado de una jovencita a la que puede convertir en vampiro para que no muera; o que tal una niña de ocho años de apariencia iniocente pero cruel y excelente cazadora capaz de fomentar un lazo de amistad con niño también de su edad; así también hay vampiros que exponiéndose al mismo tiempo al sol y al agua vuelve a latirles su corazón, es decir, vuelven a ser humanos. 
 Bueno la figura perversa, seductora, atractiva del siglo XIX ha sido también desmitificada hasta la ridiculez, sacrificando su escencia a la mercadotecnia de un siglo XX consumista de la moda pasajera del momento, así que también hemos tenido vampiros "vegetarianos", que brillan con la luz del sol y son capaces de engendrar a un ser humano; por supuesto, también el vampiro de color, o versiones posmodernas animadas donde conviven todos los mostruos de la literatura en el mismo castillo de Transilvania, y que además, ellos son los que le tienen miedo a las personas.

Lo que es cierto también es el vampiro del siglo XXI de un Guillermo del Toro como una excelente representación de una criatura milenaria inmersa en las grandes metrópolis contemporáneas y toda su narrativa esta a corde con su contexto. Es maravillosa la descripción que hace un doctor epidemiólogo de la fisiopatología del vampiro, es tan verídica la descripción que cualquier experto en medicina la avalaría como algo completamente verdadero.

Fisiopatología del vampiro

"La córnea estaba nublada y la esclerótica también estaba debidamente seca.
Rigidez de su cuello, le examinó la parte inferior del mentón y le palpó los ganglios linfáticos: estaban muy inflamados. Los ganglios de las axilas eran del tamaño de frijoles.

Sin sangre, temperatura elevada, manchas oscuras en algunos órganos, brote de los pliegues vestibulares, una protuberancia carnosa y rosada, era una extensión que provenía del interior de la garganta, debajo de la lengua. Era una prolongación aparentemente espontánea y nueva de la parte blanda de la mandíbula inferior.

Del líquido que arrojaba en vez de sangre había rastros de amoniaco y fósforo, residuos de ácido oxálico, úrico y de hierro. Y plasma. Plasma crudo y una gran cantidad de enzimas.
Su mandíbula inferior se relajó, y algo carnoso y rosado que no era su lengua se asomó detrás de los labios. Era algo más largo, muscular y elástico, y se movía. Era como si hubiera tragado un calamar vivo, y uno de sus tentáculos se agitara frenéticamente dentro de su boca...y sacó la cosa de su boca, que se extendía a dos metros de distancia, el mismo largo del soporte del suero. Una especie de aguijón.
El corazón estaba deforme y contraído. La estructura arterial también estaba alterada, mientras que el sistema circulatorio se había simplificado, y las arterias estaban cubiertas por una capa oscura y cancerosa.
La temperatura marcó 123 grados centígrados, algo imposible para un ser humano.
Carcinomas, sarcomas y linfomas  han hecho una metástasis profunda. Su corazón deja de latir por sus propios medios, y parece que el cáncer ha tomado el control de este órgano. El cáncer esta latiendo de forma autónoma, y los mismo ocurre con sus pulmones, los cuales están siendo invadidos y casi absorbidos como si estuvieran sufriendo una metamorfósis.
Su pene flácido, ennegrecido y marchito, estaba a punto de desprenderse de su entrepierna.
Sus órganos anfitriones sufren una transformación. Una parte de ésta consiste en que el sistema digestivo y el circulatorio se fusionan en uno solo, a semejanza de los insectos. Su sangre no está compuesta de hierro y oxígeno, elementos que le dan el color a la sangre humana. Por eso, la de ellos, es blanca.
El aguijón, realmente es una reconversión, un reacomodamiento de la faringe, la tráquea y los sáculos de los pulmones, con el crecimiento consiguiente del nuevo músculo. El vampiro puede expeler este órgano desde su cavidad pectoral y lanzarlo a una distancia que oscila entre uno y dos metros.
Las criaturas defecan una sustancia blanca mientras se alimentan."


Y ahora la escena del episodio de la autopsia a un Strigoi en la serie The Strain, basada en la trilogía novelesca de Gullermo del Toro y Chuck Hogan.
https://www.youtube.com/watch?v=wTOd9cH9PwQ


El vampiro siempre tiene su origen en Transilvania o países de Europa occidental y oriental, mejor conocido como el Viejo Mundo, así pasa con Nosferatu, Drácula, Entrevista con el vampiro, Déjame entrar y hasta en Crepúsculo.
Hay plantemientos ficcionales en donde los vampiros existen en un mundo posapocalíptico, como en La hermandad o The Prist. Su fionomía y topografía por donde se mueve el vampiro siempre responde al contexto de su creación literaria o representación audiovisual, pueden formar familias, heredar su genética y formar vampiros más poderosos mediante un híbrido con el licantropo, o ser solitarios y nostálgicos. Pueden moverse en una América con esclavismo como en Abrham Lincoln cazador de vampiros, o en grandes metrópolis como Nuev York en The Strain.

Aquí dejo un collage de Vampiros, aunque falta muschísimo que decir, opinar, argumentar y analizar su imagen estética y su reprentación literaria y cinematográfica...continuaremos...