jueves, 29 de octubre de 2015

El mito del héroe

Hoy en día, en esta era de la realidad virtual, es muy díficil encontrar personas, sobre todo adolescentes, que tengan el hábito de la lectura. Y si lo tienen, no es a través de un obejto llamado libro, un obejto real, tangible que se debe manipular para enterarse de lo que hay ahí dentro, sino mas bien es a través de una pantalla que sólo con tocarla con el dedo cambia la página del "libro". 
Si pudieramos relacionar un libro clásico con su propio contexto e intereses, podríamos motivarlos, por lo menos, a darle un vistazo, obvio por internet, a esa historia clásica. ¿Quién realmente conoce a héroes como Gilgamesh, Rodrigo Díaz de Vivar o Eneas?  Mejor conocen a Thor, Aragorn, Harry Potter, Luke Skywalker...y más allá de juzgarlos o críticarlos, es justo de ahí de donde deberíamos de partir para provocar su curiosidad por libros universales. ¿Qué tal que ellos encontraran la relación entre Thor y Rodrigo Díaz de Vivar? A veces por curiosidad, o tan sólo por ver si el profesor esta diciendo la verdad, lo llevamos a descubir otra historia. No tendríamos por que rechazar lo que ellos han visto, escuchado, leído y hasta jugado para relacionarlo con lo académico y cultural. 
Y hablando de heroes...para empezar a encontrar esa relación entre personajes ficticios clásicos y contemporáneos, porpongo la teoría del autor Joseph Campbell.

Joseph Campbell en su libro El héroe de las mil mascaras explica que todos los héroes siempre van a seguir el mismo camino y a ese camino se le llama estructura de una epopeya. La epopeya es un texto épico  o narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso, que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes y defectos pasando por pruebas, duelos o batallas. Desde los textos antiguos como la Ilíada y la Odisea, hasta las obras más contemporáneas como Narnia, El señor de los anillos o Star Wars siguen esta fórmula o estructura, y es así como logran entrelazarse, y a partir de esto se crean los intertextos.

 
 














A continuación les dejo una tabla donde muestra cada uno de los elementos de una epopeya aplicados a varias historias...¿podrías completar los recuadros vacíos?


Elementos estructurales de una epopeya

Epopeya de Gilgamesh
Héroe
Gilgamesh
Epopeya
La Odisea
Héroe
Odiseo
Película
Star Wars
Héroe
Luke Skywalker

Película
Matrix
Héroe
Neo
Película
El laberinto del fauno
Héroe
Ofelia
Película
Thor
Héroe
Thor
La partida
-La llamada a la aventura

La diosa Ishtar mata a Enkidu y Gilgamesh decide ir en busca de la inmortalidad

Luke, compra dos androides y al estar limpiando a R2D2 encuentra un mensaje de la princesa Leia pidiendo ayuda

Las hadas la llevan al laberinto del fauno y él le explica lo que tiene que hacer para regresar a su reino con su padre


- La ayuda sobrenatural

Del Dios Sol, del inmortal Utanipishtim y de los espíritus de Enkidu  y Shamat.

-Obi-Wan Kenobi
- Yoda



-el cruce del primer umbral

Lo salva de la muerte Enkidú después de una gran pelea en el pueblo de Uruk y se da cuenta que ha conseguido un amigo

-Saber que Darth Vader es su padre y Leía su hermana
Lo desconectan de la matrix para que viva y luche en el mundo real.


La iniciación
- El camino de las pruebas

Pelea contra el monstruo Umbaba, contra el toro del cielo, pasa el río de la muerte
Sobrevivir a la guerra de Troya, destruir al cíclope Polifemo, sobrevivir a la hipnosis de la diosa calipso, no quedarse con la reina Dido, pasar una flecha por varias hachas para recuperar a su esposa Penélope
-Conseguir un piloto
-salvar a la princesa Leía, destruir la estrella de la muerte, convertirse en Jedi, derrotar al imperio




-El encuentro con la diosa

La Diosa Ishtar siempre querrá vengarse de Gilgamesh por haber sido rechazada

----




-la mujer como tentación

Siduri, la mujer que hace el vino a los dioses le pide a Gilgamesh que se quede con ella y renuncie a su búsqueda
La reina Dido, que se enamora de Odiseo cuando le cuenta por todas las cosas que ha pasado y le pide que se case con el, que abandone su empresa y se quede a gobernar con ella
Podría ser Leía, aunque después descubre que es su hermana, hubo celos al principio con Han Solo. Sin embargo en los episodios II y III es la reina Amidala la mujer como tentación de Anakin Skywalker


 Jane, desde que Thor fue desterrado de Asgard y justo fue ella quien lo encontró
El regreso
-La reconciliación con el padre

La reconciliación de Gilgamesh es en realidad con su propio pueblo y con él mismo

Su padre lo salva del emperador.




-Rescate del mundo exterior
Encuentra el valor de la inmortalidad en el cariño de su pueblo en Uruk y se vuelve un rey ejemplar y bueno.

Salva a los pueblos y planetas sometidos por el imperio









9 comentarios:

  1. Desde mi punto de vista las civilizaciones van cambiando y con ellas su literatura, en la actualidad no buscamos novelas que como la de "El Cid" que nos transporten a otra fecha donde podamos revivir cada una de sus aventuras,sino que lo que se busca es fugarse de la realidad tan apresurada y solitaria que se vive , es por eso que los escritores que tienen bestsellers son aquellos que crean una realidad muy distante a la nuestra en dónde todo tiene un final feliz y el amor se sobrepone a las demás cosas.
    Hace algún tiempo un libro se abría para descubrir la maravillosa historia que contenía , sin embargo ahora se abre por pura moda...
    Yo creo que deberíamos como sociedad implementar el gusto por la lectura, haciendo que en lugar de que un video juego sea más accesible al poderlo descargar desde el celular (puesto que la mayoría son gratis) poner algunos libros al acceso de muchos, crear bibliotecas móviles y hacer cosas que en algunos países se ha implementado (adopta a un libro : es una campaña en la cual se envuelven libros de toda época y género , se ponen al alcance de muchas personas para que te lleves uno a casa y al terminarlo lo envuelvas de nuevo y lo dejes en uno de los centros) está es una excelente estrategia para promover el viaje imaginativo en el cual nos envuelven los libros pero no sólo los de está época sino los que conquistaron muchos corazones tiempo atrás.
    El encontrar similitudes a veces puede resultar como una buena estrategia pero podriamos implementar algunas otras para que todos los autores de todos los tiempos nos conquisten como lo hicieron con otros en sus épocas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, en buscar maneras para que la sociedad encuentre el gusto por la lectura. Sin embargo con esta propuesta en particular he logrado que muchos alumnos lean La Odisea o El cantar de los nibelungos a partir de la relaciones intertextuales con historias como Star Wars o Srhek. No podemos evitar que consuman lo que las pantallas (cine, t.v. internet) les ofrece como productos de consumo así que mejor hay que partir de ahí, justo de lo que conocen y les apasiona y entonces llevarlos a las historias clásicas, así pueden incrementar su bagaje y aveces incluso tirar por la borda una hostería que idealizaban como perfecta pero que se dan cuenta que carece de valores estéticos. Esto nos obliga a conocerlo que ellos consumen para lograr una empatía más asertiva con sus propios gustos y así inducirlos al maravilloso mundo de los libros. Provocar curiosidad.
      Muchas gracias por tus comentarios

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. En el caso de matrix a mi parecer seria lo siguiente.
    La partida: Neo es contactado por medio de su computador con un mensaje y posteriormente recibe el telefono movil dandole instrucciones de como escapar pero aun asi lo atrapan.
    La ayuda sobrenatural: Es ayudado por trinity a escapar de su secuestro por parte de los agentes.
    La iniciación: Su entrenamiento se da en ambientes simulados programados por el operador de la nave llamada Nabucodonosor.
    El encuentro con la diosa: En este caso es mas que claro que el momento cuando habla con la oraculo acerca de si es el elegido.
    La mujer como tentación: Trinity cumple este papel al poner en un problema a neo cuando habla con El Arquitecto.
    El regreso: Cuando Sion y las naves logran seguir adelante en su campaña de guerra contra el sistema de la matrix.
    Y bueno al final logra salvar a su pueblo para continuar con la guerra como dije anteriormente.
    En sus clases me llego a agradar la comparacion de El Cantar De Los Nibelungos con El Señor De Los Anillos, espero poder adquirirlo pronto para empezar a hacer ciertas comparaciones y creo tambien falto dicha obra de Tolkien en el cuadro ¿Tambien entraria,no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto que también quedaría Tolkien, pero tuve que hacer una selección.
      Muchas gracias

      Eliminar
  4. Me parece que si, es verdad que las generaciones van cambiando, pero como saber si es un cambio adecuado para la época, como saber si es lo correcto para la generación que esta atravesando estos tiempos, yo soy de una generación bastante reciente y a pesar de eso, pienso que vamos muy rápido. Leer libros en linea, es como no leer en lo absoluto, como dijo, tener en tus manos un libro es otra cosa, es algo real, es transportarte a la realidad que te plantea el autor,es meterte al libro, vivir la experiencia. No digo que esté mal que haya libros en linea, ya que no todos tienen la posibilidad de estar comprando libros todo el tiempo, o espacio donde guardarlos, por lo que creo que de cierto modo esta bien que haya libros en linea para estos casos, pero los demás, los que si pueden comprar y guardarlos, pero no lo hacen. En lo personal me parece que es falta de cultura, de educación, de motivación, ya sea de parte de os padres, maestros, sociedad, o ellos mismos. Creo que el gusto por la lectura se hace no se nace con el, la desventaja es que muchos (la mayoría)no tienen a alguien, a una persona significativa, o inspiradora en su vida, alguien que les habrá los ojos hacia lo verdadero, lo que verdaderamente vale la pena, lo que se queda contigo, no algo material. Pienso que si hubiera mas participación tanto de la sociedad, como de las nuevas generaciones, otra cosa seria, el problema que yo veo, es que a la sociedad no le interesa, ya no se preocupa como antes (si es que alguna vez lo hizo, me gusta pensar que si), pero a las generaciones recientes tampoco, les han enseñado que las posesiones materiales son lo importante, lo caro vale mas, y no. En lo personal pienso que un libro vale mas que muchas otras cosas, leer una historia, meterte en ella, sentir con los personajes, entender lo que les pasa, porque piensan lo que piensan, es asombroso leer diferentes tipos de libros. Muchos chavos dicen que se les hace aburrido leer, por que dicen que es todo lo mismo. Pues en lo que a mi concierne están completamente equivocados, ya que la ventaja de la lectura, de los libros, de los escritores, es que existe una variedad impresionante. Ya que cada autor escribe una historia diferente (buena o mala, eso no importa) el punto es que aquellos que no leen, que no se atreven a coger un libro, abrirlo y leerlo, nunca sabrán lo increíble que es, ni si son buenas o malas las historias, ni saber reconocer los géneros, ni lo emocionante que es el adentrarte en un mundo completamente diferente al que estas viviendo, de escaparte de la realidad por un rato sin tener que meterte nada, o beber hasta sentir que estas en una dimensión paralela. Creo que esa es la verdadera belleza de los libros.
    También creo que a muchos no les gusta leer, porque tienen que pensar, leer un libro requiere de cierta destreza mental, y agilidad también. Por mas simple que sea el libro, el autor siempre va a esconder algo entre líneas, puedes un libro y entenderlo literalmente, pero siempre hay frases, lineas, palabras clave que te llevaran a buscar otro sentido que el autor quería darle.
    Y sí, en efecto pienso que sería una excelente idea poner libros a la disposición de todos, por ejemplo en Londres, colocan libros en el metro, lo lees mientras recorres tu camino, y al llegar a tu destino lo depositas nuevamente, y puedes tomarlo siempre que vayas, y el punto es que mas personas lean, y también que las personas donen libros para la sociedad, es una idea fantástica, y realmente espero que algún día pueda suceder eso aquí. Y por último, también me parecen fascinantes las interconexiones de los diferentes textos y películas, también me gusta observar eso, pienso que es algo muy entretenido.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Como yo acomodaría Star Wars:
    La partida: Cuando los tíos de Luke mueren y se da cuenta de su nueva realidad, ya no queda ninguna atadura que le impida iniciar su aventura
    La ayuda sobrenatural: Cuando Ben Kenobi lo sana y rescata del ataque de los moradores de las arenas. Esta es la primera ayuda sobrenatural que recibe pero en general, yo lo pondría igual que usted.
    -el cruce del primer umbral: Esto sucede cuando Ben Kenobi le cuenta a Luke que conoció a su padre, que fueron amigos, sobre su pasado heroico y su trágico final por parte de Darth Vader. Que aunque esto ultimo solo fuera verdadero «Desde cierto punto de vista» como el mismo Ben Kenobi dice, es el primer encuentro con algo desconocido, con la mitología de su familia, los Jedis, el bien y la paz contra el mal.
    Tambien puede ser cuando visita el puerto espacial de Mos Eisley, ya que es verdaderamente una visita a un mundo desconocido, aunque más para el espectador que para el protagonista.
    La iniciación: Yo siento que la iniciación sucede cuando Luke recibe el sable de luz de su padre y cuando decide seguir el camino del Jedi.
    -El encuentro con la diosa. Leia en la primera película representa a la divinidad por la apariencia angelical de su vestido; y a la lucha y libertad por su personalidad rebelde. Cuando Luke la ve en holograma y la ve suplicando por ayuda es cuando decide que debe involucrarse, en parte por el sentimiento de encontrar su rol en el universo y en parte por hacer lo que cree que es correcto.
    -El regreso a casa: Esto sucede después de que Luke haya enfrentado a su padre, después de haber fracaso en este intento regresara ya siendo formalmente un caballero Jedi y podrá concluir su aventura.
    -Rescate del mundo exterior: Cuando Luke, siendo ya formalmente un Jedi, logra traer de regreso a su padre a la luz, y este le salva del emperador, y terminando con la vida de ambos - Vader y el emperador - automáticamente la galaxia es salvada del autoritario imperio que la oprimía.
    Igual no estoy seguro si solo se deba considerar un camino del héroe por película, por trilogía o por todo la saga.

    ResponderEliminar