El vampiro, criatura "semihumana", que engaña persuade, atrae, incita y que ha seducido duramte siglos a la mente del ser humano, sigue cautivando nuestra imaginación. El proceso estético de esta criatura, que ha respondido a los distintos contextos históricos-sociales, ha sido y sigue siendo por demás interesante. Los vampiros han sido fuente de inspiración de leyendas, mitos, pinturas, grabados, novelas, cuentos y por supuesto, del cine.
Si bien es cierto que Bram Stocker no fue el primer creador del personaje legendario, también es cierto que es la referencia por excelencia. Es un vampiro de finales del silgo XIX, un caballero inglés nostálgico y perverso, del que se ha contado su historia en pantalla grande infinidad de veces.
Esta es la prosopografía y etopeya del conde D. de Stocker que leemos en el diario de Jonathan Harker:
..."un hombre alto y viejo, de cara afeitada, aunque con gran bigote blanco, vestido de negro de pies a cabeza, sin mácula de color en todo él. Tenía un perfil aguileño con el puente de su delgada nariz muy alto y las aletas arqueadas pronunciadamente, la frente alta, y ambombada, y el pelo ralo en las sienes, aunque abundante en el resto de la cabeza. Sus cejas, muy espesas, casi se juntaban en el ceño y estaban formadas por un pelo tupido que parecía curvarse por su misma profusión. La boca o lo que se veía de ella por debajo del bigote, era firme y algo cruel, con unos dientes singularmente afilados y blancos; le salían por encima del labio, cuyo notable color rojo denotaba una vitalidad asombrosa en un hombre de años. Por lo demás sus orejas eran pálidas y extremadamente puntiagudas en la parte superior; tenía la barbilla ancha y fuerte y las mejillas firmes aunque delgadas. La impresión general que producía era de una extraordinaria palidez. ...dejó a la vista unos caninos singularmente largos y afilados...su imagen no se reflejaba en el espejo... Es extraño pero hasta ahora no he visto al Conde comer ni beber y nunca salía de día"...
Hay ciertas características que son recurrentes o escenciales de las criaturas vampíricas, como los rayos del sol que los destruyen, la repulsión al crucifijo y agua bendita, su sed de sangre humana, su inmortalidad, fuerza y misterio. Y también los métodos para destruirlo desde el doctor Van Helsing hasta el doctor Ephrain Goodweather han sido , en la mayoría de los casos, similares. Y es que es interesante el cambio de estas historias del personaje fasinanate del vampiro, incluso por aquellos que luchan por su destrcción. De un sabio alquimista experto en enfermedades de la sangre ( Van Helsing- Drácula) a un epidemólogo, jefe del equipo antiplagas de Nueva York (The Strain)
Aquí Gary Oldman como el Conde D. en Drácula dirigida por Francis Ford Copola 1992, basada en la novela Drácula de Bram Stocker
https://www.youtube.com/results?search_query=escenas+de+la+pelicula+dracula+de+francis+ford+copola
El personaje del vampiro ha pasado de ser un ente sin vida, temeroso, con colmillos cónicos al centro; a un caballero inglés con gran personalidad y que puede controlar tanto el clima como animales nocturnos; también ha sido un ser cruel sediento de sangre pero enamorado de una jovencita a la que puede convertir en vampiro para que no muera; o que tal una niña de ocho años de apariencia iniocente pero cruel y excelente cazadora capaz de fomentar un lazo de amistad con niño también de su edad; así también hay vampiros que exponiéndose al mismo tiempo al sol y al agua vuelve a latirles su corazón, es decir, vuelven a ser humanos.
Bueno la figura perversa, seductora, atractiva del siglo XIX ha sido también desmitificada hasta la ridiculez, sacrificando su escencia a la mercadotecnia de un siglo XX consumista de la moda pasajera del momento, así que también hemos tenido vampiros "vegetarianos", que brillan con la luz del sol y son capaces de engendrar a un ser humano; por supuesto, también el vampiro de color, o versiones posmodernas animadas donde conviven todos los mostruos de la literatura en el mismo castillo de Transilvania, y que además, ellos son los que le tienen miedo a las personas.
Lo que es cierto también es el vampiro del siglo XXI de un Guillermo del Toro como una excelente representación de una criatura milenaria inmersa en las grandes metrópolis contemporáneas y toda su narrativa esta a corde con su contexto. Es maravillosa la descripción que hace un doctor epidemiólogo de la fisiopatología del vampiro, es tan verídica la descripción que cualquier experto en medicina la avalaría como algo completamente verdadero.
Fisiopatología del vampiro
"La córnea estaba nublada y la esclerótica también estaba debidamente seca.
Rigidez de su cuello, le examinó la parte inferior del mentón
y le palpó
los ganglios linfáticos:
estaban muy inflamados. Los ganglios de las axilas eran del tamaño de frijoles.
Sin sangre, temperatura elevada, manchas
oscuras en algunos órganos, brote de los pliegues vestibulares, una protuberancia
carnosa y rosada, era una extensión que provenía del interior de la garganta, debajo de la lengua. Era una
prolongación aparentemente espontánea y nueva de la
parte blanda de la mandíbula inferior.
Del líquido
que arrojaba en vez de sangre había rastros de
amoniaco y fósforo, residuos de ácido oxálico, úrico y de hierro. Y plasma. Plasma crudo y una gran cantidad de
enzimas.
Su mandíbula
inferior se relajó, y algo carnoso y rosado que no era su lengua se asomó detrás de los labios. Era algo más
largo, muscular y elástico, y se movía. Era como si hubiera tragado un calamar vivo, y uno de sus tentáculos se agitara frenéticamente dentro de
su boca...y sacó
la cosa de su boca, que se extendía a dos metros de distancia, el mismo largo del soporte del suero.
Una especie de aguijón.
El corazón
estaba deforme y contraído. La estructura arterial también
estaba alterada, mientras que el sistema circulatorio se había simplificado, y las arterias estaban cubiertas por una capa
oscura y cancerosa.
La temperatura marcó 123 grados centígrados, algo imposible para un ser humano.
Carcinomas, sarcomas y linfomas han hecho
una metástasis profunda. Su corazón
deja de latir por sus propios medios, y parece que el cáncer ha tomado el control de este órgano.
El cáncer esta latiendo de forma autónoma,
y los mismo ocurre con sus pulmones, los cuales están
siendo invadidos y casi absorbidos como si estuvieran sufriendo una metamorfósis.
Su pene flácido,
ennegrecido y marchito, estaba a punto de desprenderse de su entrepierna.
Sus órganos
anfitriones sufren una transformación. Una parte de ésta consiste en que el sistema digestivo y el circulatorio se
fusionan en uno solo, a semejanza de los insectos. Su sangre no está compuesta de hierro y oxígeno,
elementos que le dan el color a la sangre humana. Por eso, la de ellos, es
blanca.
El aguijón, realmente es una reconversión, un reacomodamiento de la faringe, la tráquea y los sáculos de los pulmones, con el crecimiento
consiguiente del nuevo músculo.
El vampiro puede expeler este órgano
desde su cavidad pectoral y lanzarlo a una distancia que oscila entre uno y dos
metros.
Las criaturas defecan una sustancia blanca
mientras se alimentan."
Y ahora la escena del episodio de la autopsia a un Strigoi en la serie The Strain, basada en la trilogía novelesca de Gullermo del Toro y Chuck Hogan.
https://www.youtube.com/watch?v=wTOd9cH9PwQEl vampiro siempre tiene su origen en Transilvania o países de Europa occidental y oriental, mejor conocido como el Viejo Mundo, así pasa con Nosferatu, Drácula, Entrevista con el vampiro, Déjame entrar y hasta en Crepúsculo.
Hay plantemientos ficcionales en donde los vampiros existen en un mundo posapocalíptico, como en La hermandad o The Prist. Su fionomía y topografía por donde se mueve el vampiro siempre responde al contexto de su creación literaria o representación audiovisual, pueden formar familias, heredar su genética y formar vampiros más poderosos mediante un híbrido con el licantropo, o ser solitarios y nostálgicos. Pueden moverse en una América con esclavismo como en Abrham Lincoln cazador de vampiros, o en grandes metrópolis como Nuev York en The Strain.
Aquí dejo un collage de Vampiros, aunque falta muschísimo que decir, opinar, argumentar y analizar su imagen estética y su reprentación literaria y cinematográfica...continuaremos...
Excelente publicación... Muy buenas lunas ...
ResponderEliminarMe parece un tema muy interesante, muy personalmente me gustan mas los vampiros clasicos a los contemporaneos; pues tienen toda la escencia vampirica. Me gusto mucho.violeta santibañez.
ResponderEliminarMe parece interesante como es que este personaje va evolucionando, desde un aspecto serio y que espanta hasta un adolescente.
ResponderEliminarRodrigo Solórzano Chávez
Me parece interesante ya que este personaje ha ido evolucionando conforme a las epocas, desde ser un personaje serio hasta ser un personaje como Edward Cullen.
ResponderEliminarAnnia Molotla
Me parece interesante ya que este personaje ha ido evolucionando conforme a las epocas, desde ser un personaje serio hasta ser un personaje como Edward Cullen.
ResponderEliminarAnnia Molotla
Me parece interesante como es que el vampiro va evolucionando no solo física sino también patológicamente. Personalmente prefiero a los vampiros actuales ya que son una tentación por que el vampiro contemporáneo a pesar de ser una alguien que te puede llegar a dañar tiene un encanto que atrae.
ResponderEliminarAnette Martinez
Me parece muy interesante la manera en la que los diferentes autores han ido modificando la presentacion de los vampiros no solo fisica si no hasta psicologicamente debido a que cada autor lo representa lde la manera en la que los ve ya sea de una manera tenebrosa o peligrosa o hasta un punto en el que se pueden llegar a mofar de ellos.
ResponderEliminarFederico Gutiérrez González Chico
me parece muy interesante, me gusta como los vampiros van evolucionando a través del tiempo, me gusta como van cambiando su actitud y su forma de ser en los vampiros, me gusto el vídeo que puso.
ResponderEliminarSergio Alberto Guevara Loureiro
la evolución del vampiro ha sido muy importante a través de los años, ya que este ser mitológico ha sido transformado psicológicamente, como también físicamente y esto es lo que hace muy interesante al vampiro. Este personaje ha sufrido cambios a través de la historia tratando de adaptarse a la sociedad.Los autores tratan de hacer su representación del vampiro ya sea tenebrosa, misteriosa, aislada, enamorada, rechazada, etc.
ResponderEliminarCarlos A. Bourget Sosa
es muy interesante ver como los vampiros han evolucionado pero permanece su principal esencia la cual es la de la inmortalidad y la de la sed de sangre, cada autor a representado al vampiro a lo largo del tiempo esta puede ser tenebrosa o algo comica.
ResponderEliminarAl hablar de la evolución estética del vampiro, como arriba lo mencionó, como consecuencia de la mercadotecnia podríamos decir que el vampiro ha sufrido una degradación convirtiéndose hasta cierto punto en un objeto de burla (como ejemplo: "Vampires Suck").
ResponderEliminarEntre los vampiros que he visto o leído me gustaría mencionar estos dos porque la forma en la que están planteados me parece que no es algo que haya visto dos veces. Los primeros vampiros que son descritos en el libro "Blue Bloods" de Melissa de la Cruz que es un libro que leí hace tiempo y debo mencionar no recuerdo totalmente; este libro propone que los vampiros son almas eternas con poderes sobre naturales que ocupan un cuerpo y aunque viven un poco mas que una persona normal el cuerpo humano que ocupan muere y posteriormente nace un bebé en la familia de vampiros con el alma del vampiro fallecido y es hasta los 16 años cuando regresa su memoria de vidas pasadas y comienzan a tener la necesidad de beber sangre. El segundo es Klaus de la serie "The vampire Diaries"; en un momento este personaje realiza un ritual y se convierte en un ser un tanto particular que es mitad lobo y mitad vampiro, en cuanto a esta figura no sé como me siento al respecto.
El artículo me pareció muy interesante y me gustaría leer algo sobre los hombres lobo y cómo es que estos personajes fantásticos se entrelazan.
Luz Adriana Alquicira
Es muy interesante como en este blog podemos ver cómo va evolucionando el vampiro pero en todos los aspectos tanto físicamente como psicológicamente , si ha habido muchos cambios pero no pierde nuestro interés por los vampiros , quizá de repente surgen cambios que modifican al vampiro que quizá no nos guste pero creo que hasta ahora no le han modificado el que el vampiro sea inmortal y no le han modificado el que tenga sed por la sangre creo que nunca lo modificarían porque eso es lo que lo hace ser vampiro , pero es muy interesante su evolución
ResponderEliminarAide Oliver Mendoza
Me parece una excelente manera de explicar los cambios del vampiro, se me hace muy interesante la evolución de esta criatura y de cierta manera me gustan los cambios que ha sufrido esta criatura.
ResponderEliminarJennifer S. Rosenfeld Mecalco.
Este articulo me pareció muy interesante, porque se pude decir que antes no me agradaban mucho los vampiros, pero eso de analizar los cambios que ha habido con el tiempo en estos fenómenos me parece muy importante. Para mí despues de ver la película de Dracula de Bram Stocker y después haber visto hotel Transilvania, son un tipo de vampiros ya casi totalmente diferentes, que ahora los humanos no le temen a ellos, si no es al revés, entre los cambios más notables. Me gusto mucho este artículo y lo que más impacto me causo fue la parte en la que describen la fisiopatologia del vampiro, me gustaría poder ver a algún fenómeno con esas características aunque pareciera inimaginable.
ResponderEliminarDiana Karen Olivera Granados
Estos artículos e historias de vampiros se me hacen bastante interesantes ya que se puede ver la evolución de la imaginación de los distintos autores desde Bram Stocker hasta la actualidad;De tal manera que hacen ver a los vampiros con cambios evolutivos desde la imagen en la que se presentan hasta la forma de como cambian su comportamiento a tal grado que se vuelven mas amigables hasta con los humanos.
ResponderEliminarJonathan Mosqueda Nataren
Eh, ya paso casi un año de esta entrada al blog, yo quiero mi segunda parte aun sabiendo que prefiero a los extraterrestres sobre los vampiros, el analisis de un monstruo tan epico siempre es placentero de leer.
ResponderEliminarComo sugerencia puedo decir que si tiene tiempo le de una vista a la siguiente pelicula, si no la encuentra mandeme un correo y se la paso.
Aqui dejo la ficha de la pelicula:
http://www.imdb.com/title/tt3416742/
Espero pronto leer otra entrada al blog.
Estoy totalemte de acuerdo con uted que el mejor ejemplo de un vampiro es el conde Dracula de Bram Stoker, asimismo, considero que a lo largo de los años el contexto y aspecto del vampiro a hido "adaptandose" a la època. Sin embargo, como usted menciona cosa mas ridìcula que solo se limita a la mercadotecnia y deja olvidada la verdadera esencia de un vampiro, son peliculas como Crepusculo.
ResponderEliminarAlba carreon
Los vampiros han pasado por varios cambios a lo largo de las etapas del cine, desde el clásico Hoollywood hasta las películas independientes que podemos ver hoy en día... En mi opinión esto se ha dado gracias a que con el paso del tiempo no solo las personas, si no, el mundo en el que vivimos se ha sumergido en una era de ocio y morbo que lo único que ha traído consigo es la insensibilidad de las nuevas generaciones, haciendo que "El Vampiro" que conocemos por excelencia se haya convertido en una figura, no solo vulnerable, sino una criatura que en vez de causar horror, solo causa empatía y en algunas ocasiones atracción física (y sexual), como por ejemplo: Tru Blood, Crepúculo (junto con sus sagas), Vampire Diaries, entre otras... Estas historias tienen en común la distorsión de las características que componen al vampiro, hacia un ser atractivo, musculoso y dominante que busca entablar romance con un(a) humano(a). Aunque el camino de este ser parece cambiar conforme a las adaptaciones fílmicas recientes, es cierto que hoy en día existen series, películas y libros que se han apegado a las características originales del personaje salvándolo, aunque sea de caer en la decadencia de las historias destinadas al lucro.
ResponderEliminarEn conclusión, el vampiro se ha degrado con los años, debido a la insensibilidad de las nuevas generaciones consumistas que les han perdido miedo y ganado morbo a las criaturas que por un momento eran la causa del insomnio y las pesadillas que nosotros teníamos de pequeños.
Opinó: Gibram Fernández.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste tema me parece muy interesante ya que se ha mostrado la evolución del vampiro desde los tiempos antiguos hasta la actualidad, en lo físico, en su forma de pensar, vestir, y los efectos que tienen por ejemplo en las películas en la antigüedad podemos observar que a simple vista los vampiros no causan horror como ahorita, pero las tramas en lo personal me gustan más y son más reales que las de ahorita ya que causan horror pero la trama no me agrada del todo. Aparte ahora las personas les agregan por ejemplo en las películas cosas que no tienen nada que ver por ejemplo un anillo para cubrirse del sol, un vampiro embaraza a una humana que me parece irreal entre otras cosas. Al parecer creo que se basan más ahorita en entretener a los niños que a lo que en realidad quieren plasmar del vampiro. Pero sin más que decirnos me agrada muchísimo el tema ya que tiene características muy buenas y es uno de los personajes que causan más emoción e intriga por saber más de este.
ResponderEliminar-Opinión: María Fernanda Gonzalez Delgadillo 5020.
Llaman mas mi atencion los vampiros de la antiguedad, ya que los vampiros que podemos apreciar hoy en dia han sido modificados tanto anatomicamente como psicologicamente.
ResponderEliminarLa grandes industrias del cine como literarias se han dado a la labor de modificarlos conforme a la era en la que estamos dependiendo de los gustos y tendencias que se vallan dando, claro tambien depende mucho el punto de vista del que lo haga.
Como decia, los vampiros en la actualidad tienen poderes como ver el futuro, crear campos de fuerza, percibir los pensamientos ajenos, entre otros. Anatomicamente los vampiros ahora pueden procrear como lo haria cualquier ser humano, cuando en realidad no tienen organos sexuales.
Los vampiros en la antiguedad no poseian ningun poder de los antes mencionados, tenian habilidades con las cuales no solo sobrevivian si no que tambien pasababa desapercibido su origen.
-MELANY VAZQUEZ GARCIA.
Me parece muy interesante este artículo por qué se ve la evolución del vampiro a través de los años ya que en la actualidad los vampiros ya no son tan populares en los cines etc
ResponderEliminarY hoy en día los más populares son los zombies
Adrian Sebastian Uribe Herrera
Para trascender se debe evolucionar, los vampiros comenzaron siendo seres misteriosos a los que se les tenía miedo, posteriormente se les agregó un toque seductor sin perder su personalidad enigmática. También comenzaron por mostrar emociones, descubriendo su parte humana.
ResponderEliminarHan cambiado física y psicológicamente pero siempre serán personajes que atraen por su elegancia, a los que se les envidia su riqueza e inmortalidad.
Yara Díaz Mora
En mi opinión, a pesar de que el vampiro ya no es un personaje de horror en el cine como lo era antes, a mí me gusta como lo han transformado en un ser más humano adjudicándole poderes sobrenaturales que lo hacen ver cómo un héroe de acción. Aunque la poca originalidad de los nuevos autores se resuman a una criatura creada para adolescentes, está bien que hagan más inocente a este personaje, porque es una manera de acercar a las nuevas generaciones a este tipo de cine y talvez, un día lleguen a ver la literatura y el cine que era la original característica de los vampiros.
ResponderEliminarMariana Chávez Flores
Es correcto que con el paso de los años, los vampiros y otros seres "teroríficos" siguen cautivando y sorprendiendo a los espectadores con el paso de los tiempos. Con el cambio de vanguardias, modas y gustos; los vampiros sufrieron ciertas alteraciones para que el público pudiera tener una crítica de éstos y, como ya hemos visto en películas y series, para poderlos adaptar en a pantalla chica o grande. En mi opinión, los mejores vampiros son los primeros que fueron hechos, ya que desde esa creación se rompen vanguardias entre lo común y lo desconocido; además a partir de ellos surgen ideas que logran que evolucione para adaptarse con el paso del tiempo y así poder conocer mejor a este famoso personaje.
ResponderEliminarPablo Escobar Zamorano
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA mi parecer es un articulo muy interesante pues te explica como han ido evolucionando los vampiros con el paso del tiempo, sus características tanto físicas y psicológicas o su fisiopatológia ,pues los autores en sus tramas los han ido modificando y ahora las personas prefieren las películas de vampiros actuales por los efectos, gustos o la trama aunque para mi gusto las películas de antes estaban mejor porque los hacen mas reales y mas terroríficos que los actuales.
ResponderEliminarSalcedo De los Santos Ana V.
La evolución es parte de todo en este mundo, no todo puede quedarse exactamente como es para siempre, por que así llegaría a un punto aburrido o tal vez no aburrido pero si a ser algo que ya esperas, nada nuevo y es por eso que esta parte de la transformación de esta criatura me parece atractivo, te sorprende cada autor con algo diferente, incluso en esta época que un vampiro puede ser lindo y romántico también hay vampiros malos, que matan, etc. Me gusta demasiado el artículo y como explica la evolución o transformación del vampiro y esta muy bien explicado con los videos e imágenes. Anna Sophia Santiago Canto.
ResponderEliminarMe parece muy interesante ver como han ido evolucionando los vampiros a lo largo del tiempo, en lo personal prefiero los vampiros clásicos debido a que a mi parecer imponían más y tenían mas esencia, el filme de Drácula de Francis Ford Copola nos demuestra lo que realmente debe ser un vampiro, la historia de Drácula en dicho filme es simplemente cautivante.
ResponderEliminarNo tengo nada en contra de los vampiros de hoy en día pero a mi parecer han perdido la esencia que solían tener los vampiros clásicos.
Diego Lomelí Bautista
Es muy interesante todo lo que dice el articulo, ya que explica la evolución del vampiro, tanto cambios físicos y psicológicos, a mi parecer me gustan más las representaciones de ahora de los vampiros, son más modernos y se adaptan más a nuestra generación pero aun así no se ha perdido su escénica de atraer con su belleza, elegancia, etc, esta escénica los hace una criatura muy interesante y que sigue atrayendo mucho.
ResponderEliminarFelipe Aguilar Mendoza 5010
El tema me pareció muy interasante ya que explica la evolución de los vampiros, sus características tanto físicas como psicológicas,el como se fueron modificando de generación en generación hasta llegar a la representación de ahora en nuestra actualidad.En lo particular me gustan las dos tanto antiguos como actuales ya que cada uno presentan sus características que los hacen sobresalir, por ejemplo: En los de actualidad son representados como criaturas "tenebrosas" y ahora en la actualidad los ponen como más héroes con poderes etc. Me gustó mucho el artículo y me gustaría saber más de ellos.
ResponderEliminarAdhalheid Setzuko Pérez E. 5010
En mi opinión el tema es bastante interesante ya que nos muestra como el vampiro del siglo XIX tiene características que los diferencia con los vampiros contemporáneos , una característica seria que antes los vampiros eran románticos , trataban de conquistar a su victima con la escencia y hermosura estetica que cada vampiro tenia , sin embargo los vampiros de la actualidad estan basados mas en la maldad, violencia y efectos especiales que los hacen mas terroríficos .
ResponderEliminarhablando objetiva mente yo prefiero mas a los vampiros contemporáneos ya que hacen de sus historias mas interesante y le ponen un toque especial con todas las características prosoprograficas y costumbres que el vampiro acostumbra al momento de asechar a su presa
Bruno Villalpando Pineda 5010
El articulo me parece muy interesante ya que muestra como evoluciona el vampiro con sus características. En lo particular a mi me gusta mas el vampiro antiguo ya que es de apariencia mas real.
ResponderEliminarEl vampiro es una figura mas en la adaptación con el tiempo y el cambio cronológico de la audiencia del arte y del entretenimiento, ya que tanto la imagen del vampiro como su historia ha cambiado para adecuarse a la sociedad.
ResponderEliminarEn lo personal me gusta el vampiro de Bram Stocker, porque muestra a este ser maligno tal y como debe de verse frente a la humanidad.
Diego Trillo 5010
Tomemos este artículo como un momento de reflexión. Al inicio no me llamaba mucho la atención, pues desde hace unos cuantos años los vampiros no eran de mi agrado, así como lo menciona la publicación, estos ya no conservaban sus características originales, eran totalmente diferentes, el concepto fue distorsionado tanto en la literatura como en la cinematografía, yo creo que esta fue la principal causa que logró que yo perdiera el interés en estos seres. Todo el artículo logró atraer mi atención y en conjunto al trabajo requerido en clase, desarrollé nuevamente cierto interés en el tema.
ResponderEliminarItzel Gutiérrez Martínez. cincuenta diez.
Un análisis bastante completo, no deja al espectador ninguna duda acerca de lo que es un vampiro y como es que ha sido representado a través de los años, por lo menos a mi me asombra el saber que después de tantas representaciones absurdas y sin sentido, aún hay personas (directores) que aún se preocupan por el realismo y sentido de darle vida y representar a un vampiro, tal es el caso de la serie "The Strain" y más que nada es una adaptación del personaje a la época o siglo que se está viviendo, yo digo que por eso demasiados cambios en el personaje.
ResponderEliminarSaday Galindo.
Bueno el análisis del cambio de los vampiros para mi gusto esta muy completa donde si sabemos que nuestro personaje dracula o mas bien los vampiros han sufrido un montón de cambios ya sean estético con de forma de ser ya que el la antigüedad tenemos un dracula tenebroso y con mucha sed de sangre y ahora un vampiro que es guapo y que todas se mueren por el
ResponderEliminarpor ejemplo:
tenemos a dracula es cual no resiste la luz del sol, no es muy guapo que digamos pero si tiene algo que lo puede identificar como el usa las palabras bonitas alegos hacia la dama la cual hace que pueda caer a sus pies
pero bueno un ejemplo de su gran cambien es el vampiro de crepúsculo el cual puede controlar su sed de sangre el cual si es de imagen como el humano nada mas que con pie mas clara puede soportar un tiempo el sol el cual el otro no podía
pero bueno solo hay que esperar cuantos mas cambios puede tener por q de seguro todos nos vamos a sorprender
Peña Laria Julio Antonio 5o. 5010
y bueno para mi gusto el vampiro que mas me gusta es Bram Stocker ya que su vampiro es interesante y oscuro como debe de ser, nada que el de crepúsculo ese no le llega ni a los talones
ResponderEliminarEn mi opinión los antiguos vampiros tienen más carácter que los actuales, actualmente observamos que los efectos cinematográficos ya son perfectos las tramas los escenarios la acción todo es diferente; sin embargo, su representación ya no da el mismo miedo que los antiguos vampiros ahora solo hay partes cómicas, romance, etc. Nuestros vampiros van cambiando conforme pasa el tiempo no solo su forma de ser y alimentarse sino todo lo que lo caracterizaba la forma en que piensa e incluso su físico, ahora los vampiros son más jóvenes y atractivos lo hace un poco más interesante. En conclusión, diría que me gustan más los vampiros actuales que los antiguos.
ResponderEliminarKatya Dayann Prado Leyva 5° 5010
A lo largo del tiempo como ya hemos leído los vampiros han tenido una evolución, debo decir que el modelo de "vampiro" se ha cambiado, pero en muchas películas no en su totalidad, ya que siguen conservando la palidez de su piel, los ojos llamativos, los colmillos en la parte superior de sus labios, la transformación a murciélago, les molesta la luz, les era necesario su ataúd regularmente, eran rápidos y fuertes, los mataba la estaca que atravesaba el corazón, tenían uñas blancas y largas y por supuesto el que se alimentan de la sangre de animales y por supuesto de la sangre humana. En películas modernas y actuales la apariencia del vampiro suele ser más parecida al humano, como en sus facciones más finas y con belleza en su rostro que es lo que cautiva y así logran muchas de sus victimas, las cuales esto nos lleva a pensar en el Romanticismo directamente. Siguiendo con el tema, tenemos diferencias entre los vampiros como ya lo mencionaba, por ejemplo en "Entrevista con el Vampiro" podemos ver que siente remordimiento al beber la sangre de un humano, sin embargo la necesita, también que no les hace daño ver crucifijos, tenia una apariencia joven y bella, morían si bebían sangre de una persona muerta y a comparación de Drácula de Bram Stoker que tiene un aspecto viejo, nada atractivo amenos que se pueda convertir en otra persona, la cual el otro no podía, también el poder controlar climas y objetos, además de poder hipnotizar a las personas. Estas "criaturas" se me hacen muy interesantes y crean un gran misterio y terror al espectador. Estas películas sobre vampiros son demasiado grotescas en mi criterio. También e identificado que en la mayoría de los vampiros han tenido de transformación humana a vampiro por algún dolor de pérdida de la familia o alguna amada.
ResponderEliminarA mi parecer es muy interesante todo lo que eh leído por sus características tan bien definidas tanto psicológicas como físicas y me parece muy bien que empiece a compararlos desde Bram Stocker que ah sido considerado el primer escritor de vampiros hasta los vampiros de la actualidad como crepúsculo, vampire diaries u hotel Transilvania que a mi parecer a lo largo del tiempo lo ridiculizan cuando en realidad deberían darle un toque grotesco y la verdad se nota evidentemente que han tenido los vampiros un cambio drástico a través de los años. Actualmente para mi consideró mejor los vampiros de la actualidad ya que de alguna manera se me hacen gratos pero no rechazó la idea de los clásicos.
ResponderEliminarOscar Zárate Tovar 5010
Me gusta mucho el análisis sobre todo de este tema porque no es algo que se vea a diario o que se hable mucho de eso, se me hizo muy interesante y bueno, me llamó mucho la atención ver toda la evolución de este personaje, ya que, para mí, es como que ver la forma en la que las personas pensaban y se podían expresar, ahora tenemos efectos especiales y más tecnología con la cual ayudar a personalizar a este personaje pero antes no, antes no tenían tanta utileria como la de ahora y me gusta sobre todo, que a pesar de que ha pasado tanto tiempo se siga conservando lo más básico, como es la piel pálida, los dientes, la alimentación de este vampiro, etcétera.
ResponderEliminarCreo que no tengo un vampiro en específico que sea mi favorito pero lo dejaré en que mis vamoiros favoritos son los de antes, me gusta mucho la imaginación que alguien puede tener como para leer y plasmar esa idea de una criatura en una persona y que sea tan fuerte que hasta estas fechas la sigamos usando, aunque sea con unos toques de nuestra época.
Hebe Escobedo 5010
Este texto me parece interesante. Por una parte la evolución del vampiro a lo largo de las décadas se a ido familiarizando con una imagen atractiva para todo tipo de público; a mi parecer los "nuevos vampiros" no son el mejor trabajo cinematográfico, ya que caen común y monótono.
ResponderEliminarPersonalmente me parece muy completa el concepto del vampiro de Bram Stocker, ya que fue la primera representación de Drácula en el cine, lo cual me parece muy interesante por las habilidades que puede tener que no son muy comunes en otras películas como la de interactuar con los animales de la obscuridad, su forma de ser de persuadir a la gente, etc.
Kevin Arellano Cabrera 5020
A mi criterio es un excelente artículo ya que nos cuenta detalladamente características físicas, psicologías de la evolución del vampiro desde poder apreciar una perspectiva con el romanticismo de un vampiro guapo, perverso el cual para el espectador se vuelve sublime, con un ambiente tétrico el cual actualmente se usa como base en la películas recientes.
ResponderEliminarTambién podemos observar cómo han evolucionado sus diferentes habilidades & formas de vivir desde que los humanos les tenga miedo a los vampiros hasta que a ellos mismos le tengan miedo a los humanos, engendrar a un ser, que sean tiernos, etc.
Pero toda esta evolución es normal por qué así como evolucionamos en tecnología, sociedad, etc; es obvio que hasta en la perspectiva de las películas sucedería. En mi opinión me agradó la evolución que tomo el vampiro puesto que para mi generación es más atractivo & poder aprender más sobre los vampiros antiguos & relacionarlos de una manera tan interesante me encanto.
Carbajal González Yasel 5020
Este texto es muy interesante ya que te cuenta todo sobre el vampiro y hace referencia a todo su entorno y como la gente lo ve.
ResponderEliminarEn las películas actuales se ve como el vampiro evolucionó de tal manera que ahora son como personas normales, osea no tenían otra fase y en las películas del romanticismo su estado normal era viejo, piel blanca, uñas largas, ojos de color rojo, colmillos, y se podían convertir en alguien mas, pero a mi parecer esto es lo que da importancia a su evolución.
García Chávez José Alonso 5020
Es interesante ver como ha evolucionado la forma de ver a los vampiros y la forma en que los representan a traves de los años, ya que antes se consideraba a los vampiros como seres tenebrosos horribles y algunos los representaban como bestias grandes, seres que le temian a la luz los crucifijos y al agua bendita que pasaron a ser personajes como el que describe Bram stocker: un vampiro de finales del XIX un hombre ingles de aspecto nostalgico que es perverso y de aspecto palido con orejas puntiagudas dientes afilados y blancos. Y algunos ya recientes vampiros representados como personas jovenes e inmortales, veloces, palidas entre mas caracteristicas, y que pueden entablar relaciones cercanas con los humanos normales como lo son niños, adolescentes etc y incluso algunos mostrase ante la luz del sol y no quemarse como el personaje de Edward Collen en Crepúsculo. Tambien me llama mucho la forma en que al mismo tiempo en que representan al vampiro tambien representan una personalidad una forma de pensar diferente y caracteristico del personaje. Y asi como ha cambiado esa forma de representarlos hace que pierda un poco su encanto de historias de misterio perverso romance y terror a uno con poco mas de romance y menos de terror. Y pues me sigue pareciendo atractiva las historias de vampiros aunque hayan cambiado mucho pero me gustan mas las que son de las epocas anteriores porque prefiero las que si dan miedo.
ResponderEliminarRios Sánchez Esmeralda 5020
La evolución del vampiro a lo largo de los años a sido tan radical, ya que en algunos aspectos el vampiro ha tratado de mantener sus características físicas pero en el aspecto emocional, por así decirlo, se ha visto sumamente alterado, ya que han pasado desde el vampiro hambriento por sangre a el vampiro tierno y romántico que solo vive por una mujer, tambien estéticamente han tenido cambios, vampiros elegantes y refinados a vampiros que usan jeans y camisetas e inclusive a vampiros que en vez de parecer humanos parecen una especie de monstruo por sus deformidades.
ResponderEliminarA pesar de que siguen pasando los años desde que Bram Stocker creo a un personaje tan popular y que por algunos años se siguio por la rama tradicional de mantener al vampiro elegante, ahora se trata de seguir innovando aunque se mantienen algunas cosas desde su creación para que así no se pierda el sentido común de él vampiro y no se deje atrás al original y clásico vampiro.
Axel Jimenez G. 5020
La evolución del vampiro a lo largo de los años a sido tan radical, ya que en algunos aspectos el vampiro ha tratado de mantener sus características físicas pero en el aspecto emocional, por así decirlo, se ha visto sumamente alterado, ya que han pasado desde el vampiro hambriento por sangre a el vampiro tierno y romántico que solo vive por una mujer, tambien estéticamente han tenido cambios, vampiros elegantes y refinados a vampiros que usan jeans y camisetas e inclusive a vampiros que en vez de parecer humanos parecen una especie de monstruo por sus deformidades.
ResponderEliminarA pesar de que siguen pasando los años desde que Bram Stocker creo a un personaje tan popular y que por algunos años se siguio por la rama tradicional de mantener al vampiro elegante, ahora se trata de seguir innovando aunque se mantienen algunas cosas desde su creación para que así no se pierda el sentido común de él vampiro y no se deje atrás al original y clásico vampiro.
Axel Jimenez G. 5020
Me encanto el texto;muy bien informado y expresado en un orden muy bueno.
ResponderEliminarAhora en mi opinión:
ACERCA DEL TEXTO:
Los cambios de las primeras películas a las últimas han sido drásticos, sin embargo si vamos poco a poco como se muestra en este texto podemos darnos cuenta de los pequeños cambios creo yo debido a el cambio de publico y si forma de pensar.
Citando en la parte en la que se escribió “mercadotecnia de un siglo XX consumista de la moda pasajera del momento, así que también hemos tenido vampiros "vegetarianos", que brillan con la luz del sol ”, estoy muy de a cuerdo con esto, destacando las partes negativas:
yo creo que algunos de los cambios que ah sufrido la imagen de Drácula o los vampiros en general tienen algunos cosas buenas y algunas pésimas, me agrada que quieran retomar el maravilloso tema que es un ser como este, sin embargo me desagradan algunas ridiculeces que agregaron, para todo esto, no voy a decir que las películas con estos tipos de (Edward Cullen) cambios son malas, por qué simplemente se tiene que ver para que publico están dirigidas claro que no todas han cambiado la “fórmula original” de un vampiro y esto en mi opinión es genial.
Lo que me encantaría saber es que vampiro ah sido el mejor en su opinión y por qué.
El mío es de “Drácula de Bram Stoker” con el director Francis Ford Coppola
Por qué se logra ver a Drácula no solo como el ser cautivador de la película si no como la bestia, un enamorado, el misterioso príncipe, etc.
También por el desarrollo de la historia y de otros personajes como Abraham Van Helsing Lucy y sus pretendientes y Mina y Jonathan Harker y claro por el Reparto del elenco.
Catalina Raquel 5020
En mi opinión, este texto esta repleto de información que al ser de un solo tema, tiene diferentes variantes., que es lo que ha pasado con el paso del tiempo. El tema son los vampiros y sus "variantes" a sido la manera de evolucionar, creo que esto se debe mucho a la época en la que estemos ó en la que se han creado todos estos filmes ya que ahora nuestra época esta siendo influenciada por las redes sociales se busca el humor en las cosas "malas" o ya sea "de miedo" es por eso que creo yo que ha cambiado drásticamente la manera de ver a los vampiros.
ResponderEliminarNatalia Baltierra 5020
Siento que falto un poco explicar sobre la evolución del vampíro en lo social. Por ejemplo, no leí nada sobre la representación sexual que desarrolla un vampíro en el cine. Tomando por ejemplo la representación de la homosexualidad en la película "entrevista con un vampiro" donde se llega a enseñar, mas no decir, la relación apegada entre hombres vampíros.
ResponderEliminarEn lo social las películas de vampíros en el cine de 1970~ han sido películas adelante de su época. Representando por medio de un personaje "semihumano" -como bien lo dice la entrada en este blog-, conductas sociales que no se podrían representar normalmente en el cine de entonces; tanto la homosexualidad como la importancia de la diferencia racial en los años noventas con "Drácula negro" (De las primeras películas con un protagonista negro; 1972), que al ser representado por una criatura solo con aspecto humano, consiguió un poco de mejor aceptación en el cine de entonces.
Este aspecto social es el que siento que falta en la entrada de este blog, pero fuera de esto la información y redacción me gustó.
Me parece extravagante la forma en como el pasar de los años han afectado radicalmente al vampiro ,de ser un vampiro nostalgico y perverso hasta ser un vampiro grotesco y sanguinario.
ResponderEliminarUn ejemplo de este cambio seria el de
Bram Stoker y los vampiros de 30 days at night ,en donde los vampiros de day at night son agresivos y totalmente llenos de ira y sed de sangre mientras que el de Bram Stoker es totalmente lo opuesto, es inteligente ,Apuesto y muy galan.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar