miércoles, 23 de mayo de 2018


Del amor y otras criaturas
Reseña crítica de la película The shape of water

Por: Alejandrina Castañeda

Los monstruos, cuando aparecen, pueden ofrecernos el fugaz esplendor de la belleza.
Vicente Quirarte

Monstruos, criaturas, seres salidos del infierno, del agua, de la mitología; son el principal leit-motive en la filmografía del director mexicano Guillermo del Toro. The Shape of water (2017), Crimson Peak (2015), Pacific Rim (2013), Hellboy  2 (2008), El laberinto del fauno (2006).

            Lo que sucede en The Shape of watter, es una historia de amor, al parecer muy poco común, sin embargo, en realidad se ha presentado en varias ocasiones; sí, enamorarse del “otro”[1] es un tema recurrente dentro de lo fantástico, sea cine o literatura.  Pero que quede claro que lo que voy a analizar es la forma en la que Guillermo del Toro nos cuenta una historia que hemos visto muchas veces[2] y que, igual que pasaba con historias como Las troyanas, Electra, Romeo y Julieta o Fausto; el principal objetivo era el impacto que lograría el dramaturgo o director sobre una historia que todos los griegos, ingleses o alemanes ya conocían muy bien, por lo tanto, se sabía que eso era un reto aún mayor.

            El encuentro con “el otro”, con lo desconocido, la atracción, comunicación, curiosidad…el encanto de un humano hacia una criatura. Pasó con Splash, también era una criatura del agua, de origen mitológico, una sirena, y ya se había visto a un anfibio enamorarse de una humana en La mujer y el monstruo (1954). Querer experimentar con una criatura…también pasa con E.T. que por cierto emana luz de su dedo para aliviar heridas así como este anfibio de la película emana luz azul con las mismas facultades curativas.

            Comunicación y ayuda mutua, la criatura anfibia ayuda a conocerse a sí mismo y a exponernos como humanos en la falta de amor y compasión por el prójimo, por otro ser vivo y los protagonistas a ayudarlo a regresar al agua, a su hogar “E.T. phone home”, Madison (Splash) y el hombre anfibio (The Shape of water)  deben  regresar a su casa antes de que mueran.

Sin título:Users:macbook:Desktop:splash.jpg                                   Sin título:Users:macbook:Desktop:La_mujer_y_el_monstruo.jpg

Todos estos personajes para Del Toro son como personajes de fábulas, humanizados, criaturas que transmiten sabiduría, amor, que reaccionan, que se comunican, que nos salvan, nos protegen, nos curan, todos ellos, incluso los que vienen del mismo infierno. “Nuestro lema es: más humanos que los humanos”

v        Los protagonistas terminan amando lo diferente.
Hay un hilo conductor entre varias historias que nos ha contado la cinematografía sobre  la violencia hacia la criatura y es que antes de estudiarlo o tratar de entenderlo lo maltratan, y es claro el resultado: violencia genera más violencia (The Shape of water, King Kong, Maleficent, The Beast and the Beuty, Cuasimodo, la criatura de Frankeinstein, Stich, Hulk.) Aunado al instinto, a su forma de vida aislada, juzgados, temidos, segregados, se les trata con violencia, justo es lo que regresan; esto pasa hasta en los humanos.



            Trevor Bruttenholm (padre adoptivo de Hellboy), Elisa Esposito y Ofelia logran ver el interior de los seres que aparecen en su vida, ese encuentro que significa su ruptura de equilibrio, el cambio hacia algo que se convertirá en lo más maravilloso que les pudo pasar. Tienen la fortuna de convivir con seres fantásticos, de encontrarlos, de amarlos, enseñarlos y cuidarlos.

v  La criatura termina enamorándose del humano.
Aunque no siempre con buenos resultados, las criaturas o monstruos terminan siendo vulnerables ante el encanto también del “otro”, guiados tal vez por la empatía, la comprensión, necesidad de proteger aquello que en vez de violentarlos trataron de buscar algo en ellos. King Kong (1933),  Creature from Black Lagoon (1954), Splash ((1984) Hellboy (2004), The beauty and the beast (2017) Gravity Falls (2016) etc.

                      Sin título:Users:macbook:Desktop:dvd_splash.jpg


Sin título:Users:macbook:Desktop:th-1.jpeg           Sin título:Users:macbook:Desktop:maxresdefault.jpg





v  La actuación
Realizar la creación de personaje de una mujer sordomuda, representa toda una complejidad, ya que su esencia es mostrar sus sentimientos únicamente con el lenguaje de sus manos.  Podemos ver a una Elisa Esposito[3] muy bien adaptada a su rutina de vida: bañera, masturbación, huevos cocidos, laboratorio y televisión, la trayectoria de su personaje es interesante, pues después de conocer a la criatura que representará todo lo que anhela, todo lo que el amor puede dar a alguien diferente como ella siempre se ha concebido; aparece el coraje, el enojo, la valentía, la decisión de cambiar totalmente su vida.

            Hay que recordar que sólo a personas “extraordinarias” les pasan cosas “extraordinarias.”[4] Alicia, Dorothy, Bastian, Sara, Ofelia, Elisa Esposito.

v  Los malos.
Personajes similares por su carácter fuerte, a ambos les pesa el “deber” seguir órdenes de sus superiores, reflejo de una disciplina enfermiza en sus propias vidas, sin escrúpulos, de una sola pieza, sin matices, sin concesiones, traumados por algún suceso de su pasado. ¿Quién es el monstruo realmente?


         Sin título:Users:macbook:Desktop:th.jpeg              Sin título:Users:macbook:Desktop:th.jpeg


v  Metaficción
            Cine dentro del cine en forma de homenaje al cine clásico, nostalgia de Hollywood en la época en donde estaba predestinado a convertirse en la industria más poderosa del entretenimiento mundial transformándose en “la civilización del espectáculo”. Elisa Espocito y su amigo artista Giles viven justo arriba de un cine, y dentro de su hogar siempre está el ambiente de la ilusión viendo comedias musicales por T.V.
Querían ser parte de esas películas, cuya historia mostraba un romance de ensueño. En la película percibimos, en varias ocasiones, la afición de Elisa Esposito viendo en su televisor escenas con Shirley Temple bailando tap en The Little colonel (1935).

v  El sello de Guillermo Del Toro

EL COLOR.
En esta ocasión hay un énfasis en el color verde[5] durante toda la película; pastel de limón, el cartel que le piden a Giles debe estar en tonos de verde, el laboratorio está ambientado en tonos verdes, el uniforme que usa Elisa para limpiar e incluso los atuendos que usa del diario, el carro que se compra Strickland, las hojas con que debe cubrir al anfibio para sacarlo de ahí,  las tarjetas para checar entrada y salida del trabajo, los globos, los anuncios, la gelatina. El color ayuda a representar la esencia del protagonista, ya que ese color simboliza su especie, su interior, su ambiente; lo mismo pasa con los tonos rojos en Hellboy.

Sin título:Users:macbook:Desktop:th.jpeg    Sin título:Users:macbook:Desktop:th-1.jpeg

Cuadro de texto: Tonos en rojo                                                Sin título:Users:macbook:Desktop:th.jpeg
Cuadro de texto: Tonos de verde                        



LOS MONSTRUOS O SERES FANTÁSTICOS

Cuadro de texto: Trollhunters (2016) 
Los trolls: Draal, Arc, Blinki, Bendhel
son criaturas que ayudan al humano Jim a convertirse en el caza troles y proteger Mercado trol y al mismo al mundo.
“Por la gloria de Merlín la luz del día está bajo mi mando”
Sin título:Users:macbook:Desktop:22374653.jpg  

Cuadro de texto: The Shape of water (2017)
Elisa esposito se enamora de un Dios acuático encontrado en Sudamérica. Logra comunicarse con el bajo su propia lenguaje: el de las manos.
“Cuando me mira, la forma en que me mira…No sabe lo que falta en mí. O porque estoy incompleta. Él ve lo que soy, cómo soy. Y él está feliz de verme. Cada vez, cada día. Y ahora puedo o salvarlo…o dejarlo morir.”
  Sin título:Users:macbook:Desktop:shapeofwater-xlarge_trans_NvBQzQNjv4BqNJjoeBT78QIaYdkJdEY4CnGTJFJS74MYhNY6w3GNbO8.jpg
Cuadro de texto: Hellboy (2004)
Un diablo salido del infierno, aún siendo muy pequeño es adoptado por Trevor Bruttenholm convencido que será una criatura que ayudará al bien y él se convertirá en su padre.
“¿Qué es lo que hace hombre al hombre, sus orígenes, la forma en la que llega al mundo? Yo creo que no, son las decisiones que toma, no es como empieza algo sino como decide acabarlo.”
                                                                                    Sin título:Users:macbook:Desktop:Film_Hellboy_und_Liz.jpg

Cuadro de texto: Pan’s Labyrinth (2006)
Ofelia, guiada por unas hadas encuentra un laberinto. El fauno que lo habita la hace realizar tres pruebas para poder regresar a su reino con su padre, pues ella no es hija de hombre. “Pues mi abuela decía que con los faunos hay que andarse con cuidado”
Sin título:Users:macbook:Desktop:Pans-Labyrinth-wallpaper.jpg
LOS GATOS.
Que se encuentran en Trollhunters, Hellboy, y The Shape of water, así que supongo que al igual que a Remedios Varo, estos felinos deben estar siempre presentes. [6]

AMBIENTACIÓN
Es una película estéticamente bella y gótica al mismo tiempo. Tonos oscuros y profundidad de campo en las estancias por donde deambulan los protagonistas. Los pasillos son como un recorrido emblemático por el que tienen que transitar los personajes, un pasillo por el hogar, por lo desconocido, por lo amenazador.
Cuadro de texto: El laberinto del fauno/ Hellboy 2
La forma del agua/ La cumbre escarlata
Sin título:Users:macbook:Desktop:IMG_0512-2.JPG Sin título:Users:macbook:Desktop:00c47-hellboy4.jpg
Cuadro de texto:
                                                                                                                         
Sin título:Users:macbook:Desktop:cumbre-escarlata-terror.jpg                 
LOS ZAPATOS ROJOS
Dorothy, Ofelia, Mako Mori y Elisa los usan, el momento no es cualquiera, es un momento emblemático, son un símbolo de transición en su vida. Los zapatos rojos te regresan a tu casa, a tu reino, a la seguridad, al amor. De Hecho Elisa Esposito cambia su ropa de verde a rojo justo después del primer encuentro (“cercano del tercer tipo”)  con el Dios acuático.[7]
Cuadro de texto:
Cuadro de texto:
Sin título:Users:macbook:Desktop:Actualidad_139997914_9779778_1706x960.jpg


v  Y SI TE DAS CUENTA
Nosotros, los espectadores de la cinematografía de Del Toro no caemos en un mundo de fantasía, como Dorothy, Alicia, Coroline Jones; mas bien las criaturas salen de su mundo a nuestro encuentro: Hellboy, El fauno, El hombre-pez, los trolls.

Elisa Esposito y Ofelia tienen muchos detalles en común:
“Si hablara de ello…Si lo hiciera…¿Qué les diría, me pregunto? ¿les contaría sobre el momento? Ocurrió hace tiempo al parecer… En los últimos días del reinado de un justo Príncipe…¿O les hablaría del lugar? Una pequeña ciudad cerca de la costa, pero lejos de todo lo demás…¿O no sé les hablaría sobre ella? La Princesa sin voz…O tal vez quisiera advertirles de la verdad de estos hechos y de la historia de amor y pérdida, y del monstruo que trató de destruirlo todo.”
La forma del agua


“Cuentan que hace mucho mucho tiempo en el reino subterráneo donde no existe la mentira, ni el dolor, vivía una princesa que soñaba con el mundo de los humanos, soñaba con el cielo azul, la brisa suave y el brillante sol. Un día burlando toda vigilancia, la princesa escapó. Una vez en el exterior la luz del sol la cegó y borró de su memoria cualquier indicio del pasado.  La princesa olvidó quién era, de dónde venía. Su cuerpo sufrió frío, enfermedad y dolor. Y al correr de los años murió. Sin embargo, su padre, el Rey, sabía que el alma de la princesa regresaría quizá en otro cuerpo, en otro tiempo y en otro lugar, y él la esperaría hasta el último aliento, hasta que el mundo dejara de girar.”
El laberinto del fauno


¿Coincidencias?, seguro que nada está demás en una película, todo se relaciona, cada detalle tiene un significado específico en sí mismo y al mismo tiempo con la idea global.
Nos deja la sensación de que ellas no pertenecían al mundo de los humanos y que con éste mágico encuentro pudieron volver a su lugar de origen; después de todo, ambas (Ofelia y Elisa) tienen marcas de nacimiento en su cuerpo  que revelan su verdadero yo.
            Existe entonces en la toda la creación  de Guillermo del Toro un cruce constante de dos mundos, el real y el fantástico que se nos presentan en un vaivén constante de relatos estéticos originales en sí mismos y sin dejar de lado la admiración a lo clásico.
            El mismo director ha dicho en constantes ocasiones que para él los monstruos le han salvado en varios aspectos de su vida misma, como sus criaturas fantásticas le salvan la vida a los protagonistas.  Así resulta que los verdaderos monstruos, los verdaderos entes que hacen daño son otros.  “El amor es el mayor de los monstruos”.[8]











[1] “Otro” como alguien o algo distinto.
[2] El tipo de análisis es intertextual principalmente, ir tejiendo las redes que conectan las diversas imágenes que devienen de múltiples medios audiovisuales. Un  “texto” siempre nos lleva a otros.
[3] Interpretada por la actriz Sally Hawkins
[4] En mi obsesión por la intertextualidad, he encontrado (seguro que no seré la única) la relación entre la lectura y los personajes a los que les suceden cosas maravillosas, porque son personas “raras” porque lo mejor de su vida está en su imaginación así que no son como el común denominador.
[5] El verde es color de agua. Neptuno, escribe Winkelman, “si su figura nos  hubiese llegado en lienzo, tendría un vestido verde de mar, como se acostumbraba a pintar a las Nereidas y en fin, todo lo que tenía relación con los dioses marinos”.
[6] No son tan afortunados en Caza troles, pues un goblin se come a uno que encuentra en un basurero, y en La forma del agua…pues el anfibio se come a uno también.
[7] En la tradición occidental el calzado simboliza al viaje, no sólo en dirección al otro mundo (el de los muertos) sino en todas las direcciones. Es el símbolo del viajero. Rojo: color de fuego y de sangre, el rojo es para muchos pueblos el primero de los colores, por ser el que está ligado más fundamentalmente a la vida. Diccionario de símbolos.

[8] La cumbre escarlata (2015). Ese es el que realmente ha hecho daño en m  ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽realmente ha hecho daño en ms ocasiones que para el los monstruos le han salvado en varios aspectos de su vida misma. ás de una ocasión. O al menos eso es lo que dicen…

3 comentarios:

  1. Excelente miss, recién estoy visitando su blog que nos dio a conocer en el salón de clases. Gracias por estas 7 semanas fantásticas donde cambio mi malos antecedentes de la literatura tomando gusto e interes en la materia que mas me desagradaba.Estuve en primera fila durante su despedida en el grupo 4, espero que pronto publique su primer blog de este año y le vaya mas que bien. :)

    ResponderEliminar
  2. muy buena reseña, no he tenido la oportunidad de ver la película pero leyendo la reseña, me dieron ganas de verla, me resulta interesante la relación que existe con todas las películas y series incluso con algunas a animadas. a mi parecer está muy completa, y no te da spoilers.

    ResponderEliminar