jueves, 2 de abril de 2020

El Hoyo. Reseña crítica

25 comentarios:

  1. Me gusta la forma en que compararas los niveles del hoyo con la pirámide capitalista, el como describes la importancia de ciertas partes que se van mostrando claves para el desarrollo de la película, pero lo que me llama la atención es la explicación del final como lo ves, que es realmente el mensaje y si la niña realmente existe, me dejas con esa idea y me planteas otras dudas con este final abierto que existe en la película, en verdad excelente reseña, me encanta tu visión y su forma de analizar las cosas, siempre aprendo algo nuevo contigo

    ResponderEliminar
  2. Esta película me encantó, así como la reseña, concuerdo totalmente con la idea de que la película tiene tintes futuristas, lo cual, me parece clave para la interpretación; el título homologado aparenta ser un documento que valida la fortaleza física y mental de las personas que logran salir con vida, y que podría manifestarse en una adaptación mejorada a cualquier situación que tengan que enfrentarse en un mundo con mayor escasez de trabajo, servicios y sobretodo comida.
    De igual manera, estoy de acuerdo en que la existencia de la niña queda al entendimiento del espectador, y haya existido o no, el mensaje es claro, la niña y Ramsés II (el perro) simbolizan al desprotegido, dando la idea de que los inocentes son un rayo de esperanza entre una sociedad corrompida y egoísta. La panacota solo representa todas aquellas cosas en las que nos sumergimos día con día, dejando de lado lo verdaderamente importante.

    ResponderEliminar
  3. Para mi gusto, esta película no fue totalmente de mi agrado ya que no estoy familiarizada a este estilo de escenas algo grotescas por los tema que toca, sin embargo, fue un gran filme y me gustó el final abierto ya que muy pocas películas lo tienen, pues me deja pensando en la posible historia que hay después, intentando resolver las incógnitas de cuál era el mensaje, cuál sería el libro que yo llevaría al hoyo, y planteándome que posiblemente yo no hubiera sobrevivido.
    En cuanto a su reseña crítica, que me encantó, el inicio en donde hace referencia al infierno queda muy acorde ya que para la mayoría de los que estaban en “el hoyo”, su concepto de infierno era el mismo. También la estructura muy definida de su reseña hace que sea mucho más fácil de leer y que sea grata la lectura, al igual de los detalles que hace en cuanto a varias secciones, en especial la del tema central; “La ley del más fuerte”, y la realidad del capitalismo en donde el mismo sistema es el que nos obliga a ser egoístas y faltos de empatía, mientras estás arriba te dejan de importar los demás, mientras que cuando te toca estar abajo hasta el hambre te transforma, sin embargo, cuando alguien vuelve a subir se repite la historia cuando en realidad se debería de concientizar el concepto que maneja Imoguiri acerca de la “solidaridad espontánea” y corromper el sistema.

    ResponderEliminar
  4. Considero que esta película es una representación explicita, rápida, directa, de algunas de las inclinaciones más oscuras del hombre. El sistema está constituido por personas de diferente raza, religión y educación, encerrados por parejas en diferentes niveles que componen la edificación; no hay característica propia que frente a “La Administración” los distinga y el único “privilegio” del que gozan es el alimento, que más allá de ser una necesidad, se convirtió en una distinción y oportunidad de ventaja entre los moradores del Hoyo como un recurso de poder, cuyo dominio nace de la valorización de la comida, porque se emplea como un medio de sometimiento. Con este régimen se convierte a quienes se encuentran en la punta de la estructura en los más poderosos, ya que es ahí donde comienza el recorrido del alimento, por lo que estos son los primeros en disponer de el a su placer (generalmente desperdiciándolo como símbolo de desprecio). Así los niveles siguientes miran hacia arriba anhelando y estos a los inferiores con desdén. ¿No es esto una representación simple de nuestra estructura jerárquica socioeconómica?
    La idea de que Goreng sea el mensaje me encantó, que él sea la representación de la” humanidad" al pensar siempre en el prójimo me parece convincente y acertada. Sin embargo, considero que ese no es el único “mensaje” durante la cinta, ni el único papel de este personaje, ya que también actúa como mensajero de la esperanza y la inocencia materializadas en la niña, ejerciendo también como su protector gracias a su ideología y vehemencia; además, de actuar como el principal sublevado y ser el guía del espectador. Más que nada, coincido en juicio de que el “mensaje” no va hacia La Administración, sino a la audiencia, invitándola a comparar la explicita organización jerárquica presentada en la cinta con su realidad. Aunque, también me pregunto ¿Podría ser que la administración sea el propio público? Siempre omnipresente e inmóvil.
    El largometraje incomoda al espectador, atrae su atención y lo obliga a reflexionar a través de sus frases. En 94 minutos se expone de forma ejemplificada y sintetizada, la realidad que recibimos a dosis constantes de estos acontecimientos.

    ResponderEliminar
  5. Desde mi opinión es una reseña muy completa, tiene hipertextos con bastantes películas y sobre todo muy bien hechos, solamente tengo una contradicción, hay una parte donde dice que puede que la niña sea imaginaria, pero en mi opinión yo digo que no es verdad, ya que mijaro su motivo para bajar era esa niña, para mi que ella si sabia el numero de niveles que había y llevo a su hija al ultimo porque sabia que nadie sobrevivía ahí y no había nadie que le pudiera hacer daño. Sin embargo la opinión y el como esta explicado se me hizo muy bueno. YULIA BARRANCO 5010

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Yulia, es buena tu propuesta que a la niña la haya dejado en el último piso para que nadie le hiciera daño, pero se supone por lo que dijo Imogiri (la que los ingresaba) que ella misma la ingresó y sola, de eso por lo menos ya tiene un par de meses, pues ella ingresó antes que el protagonista, entonces como puede sobrevivir la niña sola sin que le llegue nada de alimento ni bebida?

      Eliminar
  6. Muy buena redacción, esta reseña crítica ha hecho emerger mi interés para ver la película ya que aún no lo he hecho. Al leer este texto puedo notar la dedicación y entrega que se requiere y el cómo es que seguramente se necesita ver más de una vez la película para poder realizarlo. Me llama mucho la atención la cantidad de detalles de esta reseña que hace que, aunque no conozca la trama, me adentre en la historia y trate de imaginarme el cómo es este filme. Me gustan las comparaciones, las menciones de otras películas en manera de intertextos y el contemplar algunos de los temas vistos en la clase de la profesora Alejandrina, ya que esto me permite ampliar mi visión y me abre todo un panorama que me posibilita ver los temas desde distintas perspectivas.
    Admiro el trabajo de mi profesora y con esta reseña como referencia, espero poder realizar una reseña crítica de una forma correcta y como es debido. Jacqueline Ramírez Cortés 5010.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Jacqueline, si vela, aunque si con mucho cuidado pues es muy fuerte, sobre todo estéticamente y el mensaje es abrumador. Estoy segura que tu reseña crítica quedará padrísima

      Eliminar
  7. La forma en la que está escrita es muy buena, tiene muy buena redacción y síntesis del texto ya que no da spoilers y aun así hace que te atrape por la forma en la que es contado todo, me agrada la manera en la que hace mención de los intertextos porque te dan ideas más claras y concisas de las cosas además que te hace imaginar, me encanta que tome parte del dialogo para tener más clara la idea. Una muy buena reseña sin duda, fácil de comprender en cuanto a la forma en la que está escrita con base en la estructura que debe de llevar; los conceptos que se mencionan y que están muy apegados a cosas que vivimos hace ver la realidad de lo que como sociedad somos.
    SHERLYN CAJERO 5010

    ResponderEliminar
  8. Denise Medel Nájera 5010 considero que es una reseña muy padre y una representacion muy extensa pero interesante ya que toca puntos a fondo de que es lo que se trata y eso hace que a uno le llame más la atención me gusto tambien de como es que están divididos los parrafos, me llamo la atención el título y la frase que pone porque los dos van con esta reseña crítica.

    ResponderEliminar
  9. No cabe duda de que usted cuenta con muchas capacidades que jamás nos dejarán de sorprender.
    Anteriormente ya había visto esta película, pero siendo honesta no me había gustado en lo absoluto; la forma en la que se comen la piel, las faltas de respeto, aquel sentimiento de horror que transmiten con sus acciones y aquellas escenas donde los personajes están muertos ya que viven una guerra constante entre ellos por diversos factores como el alimento que “obvio” solo me causaron terror.
    Sin embargo, con su análisis pongo en duda mi compresión con respecto a la película, no había pensado que tiene relación con los intertextos mencionados, el gran análisis que hizo con el libro del Quijote que literalmente alimento a Goreng pero sobre todo con el capitalismo.
    También me hizo pensar, ¿qué me llevaría yo? ¿la niña si era real o solo era otra ilusión del personaje? Además de que, aunque no lo notemos, vivimos aquella prisión, nos clasificamos por niveles sociales al decir si somos humildes o no. Y me queda claro que el ser humano es el mismo infierno en resultado a que nos hacemos daño entre nosotros.
    En resumen, me encanta su trabajo, estoy sorprendida de todo lo que aprendemos de usted, tiene muchos detalles su reseña crítica y denota el gran esfuerzo, gracias por motivarme a ver de nuevo la película. Mariana Fuentes 5010.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus comentarios Mariana, fíjate que efectivamente no es una película bonita ni estéticamente agradable, sino todo lo contrario es grotesca es un horror y es por eso mismo que me resulta fascinante pues desgraciadamente se puede hacer una analogía con la sociedad en la que vivimos. Yo también me puse a pensar qué me llevaría y sería un libro: LA HISTORIA DEL ARTE de Gombrich.

      Eliminar
  10. Esta reseña explica de una forma muy detallada, algunos detalles que no te das cuenta, pero sin darte spoiler, llegando a atrapar al lector y dar ganas de ver esta película si no la has visto. Me gusta como utiliza los intertextos a otras películas, que porque te dan una mejor explicación o idea sobre algunos acontecimientos que pasan en la película, me gusta la visión que plasmas sobre el final, de cual es el mensaje que da la película desde su propia perspectiva y como une aspectos de la realidad a situaciones que pasan en la película. También se nota que necesito ver muchas veces la película para dar esos detalles específicos.
    Janis Vázquez 5010

    ResponderEliminar
  11. Esta reseña explica de una forma muy detallada, algunos detalles que no te das cuenta, pero sin darte spoiler, llegando a atrapar al lector y dar ganas de ver esta película si no la has visto. Me gusta como utiliza los intertextos a otras películas, que porque te dan una mejor explicación o idea sobre algunos acontecimientos que pasan en la película, me gusta la visión que plasmas sobre el final, de cual es el mensaje que da la película desde su propia perspectiva y como une aspectos de la realidad a situaciones que pasan en la película. También se nota que necesito ver muchas veces la película para dar esos detalles específicos.
    Janis Vázquez 5010

    ResponderEliminar
  12. Se me hizo muy interesante por que esta muy bien detallado pero din dar ningun spoiler, la parte que más me gusto en en donde menciona el espacio filmico cunado Goreng se asoma en donde se asoma de la forma rectangular de daba a todos los pisos, dode bajaba la plataforma de comida que se detenia 2 minutos y la parteen donde menciona los niveles 48,171,33,202 y el 6 al igual en donde menciona en un cuadro la trayectoria de la etopeya de Goreng su Reconocimiento, Adaptación, su miedo, su supervivencia y el razonamiento rudo aber dicho que nunca vieron si era de día o de noche, no habia ningun sonido solo cuando hablaba y por ultimo me gusto cuando Goreng despertaba y la camara era de primer plano y se enfocaba casi siempre en cuando despertaba, yo pensaba que la chica era de verdad y que era el infierno sin llamas, animales o mounstros como no lo cxatalogaron que era sin un diblo

    ResponderEliminar
  13. Pienso que es un análisis muy bien estructurado que contiene una gran cantidad de intertextos que nos ayudan a darnos una mejor idea sobre los espacios que pueden aparecer en distintas escenas o diferentes actitudes que aparecen en algunos personajes.
    Me agrado la manera en la que nos dio distintos detalles de la película sin la necesidad de contarnos a fondo lo que sucedió o darnos lo que más conocemos como "spoilers".
    La manera en la cual plantea distintas preguntas a lo largo del análisis me pareció impresionante, ya que esto hace que se genere un sentimiento de duda, de curiosidad y sea más emocionante leerlo y prestar atención.
    Es una reseña crítica que desde el inicio te atrapa, te captura, desde el momento en el que leemos el epígrafe o el título nos hace quedarnos hasta el final.
    Opino que es un trabajo muy completo y detallado, el cual, nos ayuda a comprender de una mejor manera la película y plantearnos distintas preguntas sobre lo que ocurre en diferentes escenas.
    Excelente trabajo.
    Marian Aguilar 5010

    ResponderEliminar
  14. Pienso que es un análisis muy bien estructurado que contiene una gran cantidad de intertextos que nos ayudan a darnos una mejor idea sobre los espacios que pueden aparecer en distintas escenas o diferentes actitudes que aparecen en algunos personajes.
    La manera en la cual plantea distintas preguntas a lo largo del análisis me pareció impresionante, ya que esto hace que se genere un sentimiento de duda, de curiosidad y sea más emocionante leerlo y prestar atención.
    Eloy Díaz 5010

    ResponderEliminar
  15. Eloy Díaz 5010
    Pienso que es un análisis muy bien estructurado que contiene una gran cantidad de intertextos que nos ayudan a darnos una mejor idea sobre los espacios que pueden aparecer en distintas escenas o diferentes actitudes que aparecen en algunos personajes.
    La manera en la cual plantea distintas preguntas a lo largo del análisis me pareció impresionante, ya que esto hace que se genere un sentimiento de duda, de curiosidad y sea más emocionante leerlo y prestar atención.

    ResponderEliminar
  16. Empezaré haciendo hincapié en la peculiar forma de redacción.Me atrajo mucho el uso de palabras indicadas para su debida descripción.

    Señalo lo anterior, ya que a pesar de que no me he tomado el tiempo de ver la cinta(tan solo tengo un escaso conocimiento de la trama), la terminé por considerar.

    Por otra parte, en cuanto al contenido del mismo texto, comparto la idea que se pretende exponer . Me refiero al medio en que representaron una situación abstrata y compleja como lo ha sido y es la sociedad, a si mismo con la retórica del título de Dante, que tan solo al entender a que hace referencia, me insitó a reflexionar el fuerte siginificado que posee. Y mi opinión se reduce a eso, tan solo tres términos muestra más de lo que en ocaciónes una imágen podría hacerlo.

    Es una crítica que deja mucho a la imaginación, y genera disyuntivas que de igual forma dan pie a la intriga.

    Muy interesantes sus sus observaciones, juicio y conceptos del tópico.

    -Reyes Emily 5010

    ResponderEliminar
  17. De cierta forma hablas de las personas en la actualidad, de como unas y otras se pisotean sin importar el daño que se les hace y siento que haces una comparación en cuanto al espacio que describes y a este mundo ya que ciertamente en ocasiones te encuentras arriba, abajo o simplemente cae. La forma en la que redactas esta reseña te va absorbiendo y te va introduciendo a la lectura, te hace soñar, imaginar y entras en una confusión sobre la niña, que es lo que buscaba o hacía ahí, al mismo tiempo me hace pensar de que hay personas que son como guías, no piensan sólo en ellos y hacen cosas positivas por los demás como el personaje de Goreng. Los intertextos que ocupas me llevan a pensar en el mundo en el mundo en que vivimos.
    Me encantó y me sorprendió la forma en que redactas todo, como vas describiendo cada escena.
    -Dana 5010

    ResponderEliminar
  18. La verdad es que es una reseña crítica muy buena, muy bien estructurada, había estado interesada en ver la película pero no estaba segura y ahora lo estoy, el vocabulario es muy bueno, es muy interesante ver trabajos de este tipo y que te llevan a convencer las cosas, muchas felicidades. Michelle Lugo 5010

    ResponderEliminar
  19. En lo personal es una reseña que te deja un buen sabor de boca la verdad no soy muy fan de este tipo de peliculas pero me atrapo demasiado la manera en la que va narrando todo ahora hasta ganas de ver la peli me dieron muuchas felicidades que bonito tenerla como maestra misss

    ResponderEliminar
  20. Siento que es una muy buena reseña, no conozco ese tipo de películas pero leyendo esto puedo agarrar un buen interés en ver la película y la felicito por este gran esfuerzo que mostró haciéndolo, felicidades por ser una maestra excelente
    Jorge Mendoza 5010

    ResponderEliminar