AMIGUITOS
Por:
Alejandrina Castañeda
Desde niña siempre supe que había algo detrás de las cosas que me
rodeaban; oía ruidos de cada mueble de mi recámara, del tocador, del ropero,
del escritorio, bajo mi cama, detrás de las cortinas; incluso detrás de las
paredes. Por supuesto que en ese entonces me imaginaba que eran animalitos como
gatitos y ratoncitos que les llamaba amiguitos, por lo que, aunque hubieran
días en los que no tenía con quien jugar, ya sea por que mis hermanos salían o
porque mis compañeros de la escuela nunca querían venir a mi casa, yo nunca me
sentí sola porque sabía que mis amiguitos estarían conmigo.
Al principio, jugaba con ellos en las tardes después
de regresar del colegio, y, algunas veces, en la noche. A todos ellos les puse
nombres de los cuentos que mi hermana me leía; así tenía a Caperucita, Tom, Risitos, Hansel, Alicia,
Gretel y Pinocho. Después decidí ponerles nombres de colores porque cuando ya
tenía trece años mis amiguitos comenzaron a cambiar de color según el día; así
tenía a Rosa, Blanco, Violeta, Azul, Naranja, Verde y Negro.
De niña, jugábamos a las escondidillas y luego, cuando
ya eran de colores, me dedicaba a platicarles; salían y se sentaban alrededor
de mi cama. Me acuerdo que les decía de mis profesores, de mis amigas de clase
y también lloraba y ellos lloraban conmigo porque nadie quería venir a mi casa
pero, cuando se me pasaba lo chillona, me cantaban hasta que me quedaba
dormida.
Cuando ya tenía diez y ocho años, tuve que volverles a
cambiar de nombre porque mi hermana, aunque ya no me leía, siempre me traía
libros para leer y ahora ya me gustaban otros nombres; así tenía a Zeus, Venus,
Nefertiti, Adan, Eva, Odin y Amaterasu. Ahora cada vez que llegaba de la
Universidad, que normalmente era ya en la noche, los llamaba y ya sabían que
les leería algo nuevo. Me sentía feliz por tener siempre a mis amiguitos, no se
aburrían, ni me regañaban, sólo escuchaban; incluso se reían y se emocionaban
conmigo con las historias que les contaba. A veces ponía música y también
bailaban conmigo, lo que mas me gustaba es que ellos no crecían.
En algún momento, llegué a pensar que algo andaba mal
porque todos los seres vivos crecen, pero ellos no; de todas formas los
prefería así, se veían tan bonitos. Además,
si hubiesen crecido, ya no podrían
regresar a sus casas pues los agujeros por donde salían eran realmente
pequeños. Alguna vez tuve curiosidad de seguirlos, de investigar esos agujeros,
pero eran tan rápidos que, inmediatamente después de que entraban, el agujero
desaparecía.
Un día decidí platicarle a mi hermana de mis
amiguitos, incluso quería que los viera; estaba segura que le fascinarían, pero
me arrepentía. Sabía que por muchas razones esos amiguitos tal vez no querían
que nadie los viera mas que yo.
Cuando ya tenía veinticuatro años, había terminado mi
carrera, estaba escribiendo mi tesis, afortunadamente ya tenía trabajo, daba
clases de literatura. Para entonces a mis amiguitos ya les había vuelto a
cambiar de nombre; así tenía a Caronte, Medusa, Baco, Llorona, Dracul, Catrina
y Dante. Estaba muy ocupada, tenía muchas actividades, conocía a muchas
personas y muy interesantes, sin embargo, todavía no lograba tener visitas, mis
compañeros tanto de la universidad como de mi trabajo nunca aceptaban una
invitación a mi casa; siempre me entristeció, pero al mismo tiempo sentía que
era privilegiada porque tal vez por eso yo era la única que tenía amiguitos en
mi recámara.
Un día, llegué bastante molesta a mi casa, no recuerdo
exactamente por qué pero sentía enojo, coraje y tristeza. Algo había salido mal,
no recuerdo si en mi trabajo o específicamente con alguien del congreso al cual
había sido invitada como ponente, sólo sentí que algo dentro de mi crecía, solo
quería llegar a mi casa. Llegué ya muy tarde, casi media noche, sabía que podía
contar con mis amiguitos. Cuando entré a mi recámara, todo el piso se sentía
baboso y empecé a oír una especie de zumbido penetrante como aleteos y pasos
diminutos corriendo por todos lados, pensé que me estaban preparando una
sorpresa y comencé a llamarlos:
---¡Edgar, Agatha, Alfred, Lilit, Horacio, Mary, Franz
Me empecé a sentir extraña, como invadida. Cuando me senté en mi cama y miré hacia arriba,
el techo estaba infestado de cucarachas que empezaban a revolotear por todo el
cuarto, me subí totalmente a la cama, no sabía si era mi imaginación o si
estaba realmente mal de los ojos pero, cada vez eran más y vi como salían de
los agujeros miles de arañas y de lagartijas blancas con ojos negros en forma
de canicas; se me fueron acercando, estaba horrorizada, comencé a gritar,
sentía las cucarachas revolotear por mi cabello, quería quitármelas de encima y
las arañas cada vez se iban acercando mas a mi:
--- ¡quítamelas! ¡quítamelas! ¡quí-ta-me-las! ¡ayúdenme por favor, váyanse!
¡Por favor déjenme en paz, malditas arañas no, noooo… no
se me acerquen!
Una lagartija se trepó hasta mi pecho, cerca de mi
boca y me quedé inmóvil con la boca abierta y ella me miraba fijamente a los
ojos y yo a los de ella…
Ahora no se donde estoy, se que ya no estoy en mi
recámara porque tengo mucho frío, creo que ellos se han llevado mi alma no se a
dónde. Me han quitado energía pero, aunque quisiera averiguar, me es imposible
abrir los ojos.
Me parecen fascinantes sus escritos, me parece muy interesante la manera en como lo escribe, desde principio a fin puedes imaginarte cada suceso, es como si pudieras estar dentro de la historia, percibiendo cada acontecimiento y sintiendo lo que siente el personaje. En cada uno de sus cuentos, críticas y reseñas puedes transportarte a un lugar nuevo con sensaciones únicas, especialmente en este cuento me identifiqué mucho con la cuestión de los "amiguitos" y como fueron cambiando a lo largo de su vida, conforme a lo que iba aprendiendo. Su trabajo es de admirarse, admiro mucho cada palabra que plasma, tengo la dicha de tomar clase con usted, y la manera en cómo puede transmitir sus conocimientos, sentimientos y pensamientos a otras personas es extraordinario.
ResponderEliminarEl cuento me gustó mucho, al igual que con el pasado mientras más leía menos ganas tenía de terminar.
ResponderEliminarCreo que todos los amiguitos eran parte de su imaginación, ya que menciona que nadie mas que ella los podía ver o el cambio de colores que dice presentaban y que con el tiempo conforme más va conociendo y aprendiendo de la vida fue cambiando su forma de ver las cosas o bien, a sus amiguitos.
En el momento en que llega a su cuarto y dice lo que siente de enojo, lo único que puedo lograr entender es que esa misma sensación de enojo que jamás había sentido derrumbo sus pensamientos alegres acerca de los amiguitos, dado a que fue demasiado fuerte el sentimiento.
Me confundí un poco con ese final en realidad.
La relación que le encuentro con el Boomlatinoamericano es el tema de los seres fantásticos con esta creación de los amiguitos y las sensaciones que nos fueron provocadas desde el comienzo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA diferencia del otro cuento, este realmente me gustó.
ResponderEliminarPara este cuento varias ideas me vienen a la cabeza, desde que quizá esta loca hasta que estaba muerta y no lo sabía. Y es que tengo tantas preguntas que al final cada vez que me pongo a pensar en lo que puede ser que pasó, solo quedo más perdida.
Empecé con que nadie quería ir a su casa porque era horrible y descuidada, pero que ella no la veía así, justo como no veía lo que en realidad eran sus "amiguitos", como cuando buscas evadir la realidad e inventas, imaginas o transformas cosas hasta que esas cosas inventadas se vuelven tu realidad. Luego pensé que no tenía mucho sentido lo que pensaba así que ahora me enfoqué mas en los “amiguitos” y mientras leía pensé que podrían ser representaciones de como vamos creciendo y nuestras percepciones van cambiando, al inicio nombres de cuentos, luego colores, dioses, monstruos y al final creo que autores; todo esto se vino abajo cuando leí el final.
Pensé tal vez la que nunca creció fue ella, entonces está muerta. También pensé que sus “amiguitos” actuaban de acuerdo con su estado de ánimo e inocencia y por eso al final cuando ella no sé encontraba muy estable pues se salió de control, pero tampoco me hizo mucho sentido porque si ese hubiera sido el caso ¿Por qué no paso antes cuando ella estaba triste y se la pasaba llorando? No sé, ni yo me convencí. Al final lo deje en que estos “amiguitos” eran como parásitos y que están según como “buenos” pero siempre quisieron llevarse su alma. Tal vez por eso la cuidaban y la escuchaban, pero no dejaban que nadie los viera, y cuando la vieron vulnerable se mostraron como son.
¿La mataron?
La verdad no sé qué pasó, más bien, no entiendo y seguiré sin entender. Pero me gustó bastante y más porque me parece tipo oscuro sin ser de miedo.
La principal relación que tiene con el boom latinoamericano y el realismo mágico es justo eso, abarca realidad siendo una mujer que va creciendo y que va a la escuela, pero aborda lo mágico con sus “amiguitos” y lo de la lagartija. Eso de la lagartija y sus ojos negros viéndola me gustó mucho.
La verdad me gustooooo, esta muy raro,al inicio todo parece como un cuento de “hadas” criaturas o cosas.... que se encuentran con La Niña acompañándola, me causo interés como menciona que cambian de color ¿que criatura viva podría hacerlo por días de la semana??
ResponderEliminarAunque también es un tanto triste porque esta sola.... pero al final no puede abrir los ojos ¿esta dormida? ¿Todo fue un sueño? Se menciona que ha llegado a la edad adulta y regresa en busca de ellos "sus amiguitos" como cualquier día normal a su casa y lo único que encuentra salir de los agujeros de donde “ellos” salían son insectos asquerosos, la escena donde menciona a las cucarachas...va en lo contrario del principio donde todo se pintaba “lindo”¿acaso siempre fueron insectos y ella en su intento de no sentirse sola les dio nombre? Siento que es como cuando te enamoras no ves las cosas como son... y cuando está crece se da cuenta.... pero la verdad el final causa conflicto ¿es o no sueño????
Este cuento me gustó más que el otro, por qué por lo que entendí ella en si no era por qué no quisieran ir a su casa no querían ir por cómo era ella, me imagino que no estaba lo suficientemente cuerda como para que las personas quisieran estar con ella.
ResponderEliminarEl final me pareció muy sorprendente, no esperaba que fueran insectos y arañas pero si esperaba que fueran malos los supuestos amiguitos, en mi opinión yo creo que en realidad ella entró en una depresión desde niña y fue encontrando insectos por toda su casa que ella por su problema mental lo cambiaba a lo que necesitaba amigos, ella sin saberlo los dejó reproducirse e ir creciendo en su cuarto hasta el punto de estar infestado su propio cuarto, y los insectos si creo que tuvieran la a habilidades O conciencia que los normales por qué resistir veintitantos años viendo crecer y cambiar a una persona solo para cuando encuentren la oportunidad llevar a cabo su planes. Este creo que sería mi final aún que al escribir esto me entran muchas más ideas de finales como que siempre fueron de verdad pero cómo ya no iba a con ellos ya to por la escuela la mataron. O de qué ellos en primer lugar a querían eso que eran entes malvados en busca de su alma que fueron volviéndola vulnerable, esto es lo mágico de los cuentos así tu lo adaptas a cómo mejor te parezca y cómo te sientes más satisfecho.
La conexión qué hay con el realismo mágico y el boom latinoamericano es que combina la real y lo fantástico o mágico para crear una perfecta combinación entre los dos haciéndolo muy completo y fascinante para leerse
Este cuento me gusto mucho, el principio del cuento es muy tierno, creo que ya La Niña tenía mucha imaginación, como todos los niños a una corta edad que ven a sus amigos imaginarios o así, pero yo supuse que era lo mismo, pero no. Por qué sus amiguitos la acompañan hasta los veinticuatro años, yo pensé que se trataba de duendes o algo así jajaja, pero ahora no lo sé, estoy muy confundida por el final, no me lo esperaba, cuando empecé a leer lo de las cucarachas que estaban en el techo me dio un escalofrío por todo el cuerpo. Yo supongo que todo el tiempo ella estuvo en una fantasía extrema, por qué quería presentar sus amiguitos a sus compañeros de clase, tal vez ella era muy rara y por eso era muy rechazada, no lo sé.
ResponderEliminarYo considero que este cuento es parte del realismo mágico, por qué junto los elementos de la fantasía y lo real, realmente no sabemos si sus amiguitos eran esos insectos y nunca se dio cuenta hasta que despertó realmente de su fantasía. Y además lo que hace el realismo mágico es dejarte con una duda extrema en el final, y eso es lo que hizo el cuento conmigo.
Rocío Pérez Mojica, 6020.
Este cuento la verdad me gustó y se me hizo muy interesante, porque por lo menos para mí tiene mucha simbología, por ejemplo al principio le va poniendo nombres pues de cosas de niños, después les cambia los nombres ya cuando es más grande, luego se los cambia cuando empieza a leer más y por eso les pone nombres de dioses o personajes divinos, les vuelve a cambiar el nombre a personajes de leyendas, mitos y cuentos y hasta el final sus nombres son los de novelistas, escritores más "serios", para mi esto se puede representar como la evolución de sus gustos literarios, en especial se puede ver la relación entre los gustos de la autora y los del personaje, otra cosa que a mi parecer simbolizan sus "amiguitos" son, por así decirlo, sus recuerdos, traumas, gustos, etc, los cuales siempre están ahí con la persona y nunca la dejan, aparte de que nunca cambian, y siempre podía regresar a ellos ya que le ayudaban a sentirse mejor y "escaparse" de su vida real. Todo cambió cuando un día llegó molesta y vió que esos mismos traumas o vivencias pasadas tomaron su otra cara, se transformaron en cosas "horrorosas", dando a entender que hacer eso también tiene su lado malo y cruel, ya que regresar y depender de ellos no te dejan avanzar y hasta cierto momento te dejan atrapado, sin una aparente salida. Talvez el final me confundió un poco para saber si estaba muerta o no, pero yo creo que no y que todos sus traumas pasados tomaron el control sobre ella y por eso ya no puede ver la realidad.
ResponderEliminarSe puede ver desde el principio como junta la real con los fantástico y eso me gusta, es como esas películas o cuentos sobre amigos imaginarios pero ahora con un tono mas oscuro, algo que se asemeja más a la realidad.
Es muy entretenido el contenido porque es parecido a varias historias que narran a personas (generalmente niños) con alguna fantasía la cual viven su día a dia, y sobre cómo les afecta en lo personal ya que en este cuento la niña va creciendo con la convivencia de los amiguitos los cuales les pone nombres distintos cuando ella va creciendo y el cambio de colores por la misma causa de la edad, ella encontraba el consuelo y la necesidad de tener con quien hablar, jugar, incluso llorar, sustituyendo amigos humanos por animales que ella los considera amigos.
ResponderEliminarElla siente mucha curiosidad por saber de dónde vienen sus "amiguitos" pero no puede por el agüero que desaparece como un portal instantáneo.
Cuando va creciendo puede ser que por la edad comienza a ponerles nombre base a su conocimiento,con la realidad talvez eso le afecta mucho que compañeros de la universidad y del trabajo no hayan aceptado ir a su casa, cosa que desde niña ya le pasaba y por eso se apegaba más a la fantasía de sus "amiguitos" que podían estar con ella y hacerla felíz, eso le hacía un bien en su mente y pudiera seguir está fantasía, cuando ella pensaba en contarle a su hermana de estos "amiguitos" de alguna manera estaba segura que sería extraño y no lo vería bien pero podríamos decir que los "amiguitos" ya tenían control sobre ella por tanto tiempo, ya era algo normal para ella hasta cuándo terminó su carrera pero seguía su vida normal fuera de casa, pero todo cambiaba al llegar a casa como si fuera un mundo distinto apartado de la sociedad y la realidad, aún seguía con la idea de invitar a alguien a casa pero nadie aceptabaa,al llegar a un momento en que ella tiene un límite de edad, al momento dónde aparecen los insectos y las lagartijas, hacen un cambio al drama, algo triste porque ella tenía tan apegada esa fantasía por tener amigos y la hayan rechazado y tener que acudir a la inocencia de su niñez y crear amigos que sean reales pero darles un comportamiento amistoso como con Cenicienta que convive con animalitos y en especial con ratoncitos en esa historia, pasa algo similar.
Algunas personas desde muy jóvenes pueden tener un cambio de percepción de la realidad y unir la fantasía en su vida que puede ser dañino para el que lo sufre como para los que le rodea, pero esto se debe como a muchas historias que se han escrito es la falta de atención a una persona que necesita de alguien para poder calmar su alma y su bienestar.
El boom Latinoamericano está presente por los elementos de el realismo mágico y el final abierto, que es extraño porque pueden ser muchas hipótesis que cada quien puede crear.
Soy Carlos Suárez
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarIrving andre torres rabago 6020
ResponderEliminarEn general el cuento me gustó, pero un poco confuso, principalmente por el final.Al inicio del cuento se me figuro un cuento cualquiera sobre un tema de fantasía sin originalidad , pero al seguir leyendo vi que se transformaba con un tonalidad más obscura , o por lo menos como yo lo veo. Algo que se me hizo muy interesante pero a la vez que no pude encontrar un significado tal cual , son los nombre que cambiaban con el paso del tiempo, siento que hay algo importante en los cambios de nombres de sus "amiguitos" en mi opinión . Hablando más sobre el final la verdad no entendí nada jajaj . Tal vez era un sueño o una atadura a los rechazos de la sociedad hacia ella o simplemente tenía amigos insectos jajaj.
La relación que yo encuentro con el realismo mágico y el boom latinoamericano es la combinación de lo real de la vida contidiana con lo fantástico o sobrenatural, el cual le da una trama de algo que existe en la vida real con algo mágico o fantástico, lo cual te hdaa una sensación de lectura muy interesante que puede ser cierta aún que no lo sea .
Lo que más me interesó de este cuento es el entrelazamiento de lo fantástico con lo real, ya que los cuentos de este género ususalmente incluyen dicha relación cerca del final del cuento. Por otro lado este cuento lo realiza desde un inicio lo cual me sorprendió y me causó intriga por lo que fuera a acontecer después.
ResponderEliminarLa forma tan "casual" al describir algo tan fantástico como lo fue la existencia de los amiguitos, así como su desarrollo durante la narrativa, provocó que, a pesar de su introducción temprana, no perdieran intensidad en cuanto a la intriga o especulaciones que uno crea al leer el cuento. De la misma manera, el desenlace del mismo, aparte de inesperado, trae consigo cuestionamientos de la verdadera naturaleza de estos amiguitos, ya que, posiblemente en su momento ellos mismos fueron personas que, como la niña, creían tener amiguitos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste cuento si puedo decir con seguridad que me atrapo bastante ya que me llega una lluvia de ideas de lo que paso al final, pero comenzare por el inicio del cuento, se podría decir que era una niña con problemas para socializar ya que no tuvo amigos desde chica hasta su forma adulta entonces ahí te puedes dar una idea de lo que puede abarcar su imaginación ya que solo convive con ella misma y ahí aparecen sus "amiguitos" los cuales la "acompañan" durante toda su vida y para bien o mal siempre están ahí y a ella le da la curiosidad de ir a ese lugar oscuro donde ellos siempre regresan y ahí esta la problemática, si eran sus amigos ¿porqué no la dejaban entrar a su lugar oscuro? eso me hace pensar en que toda su vida, ellos planeaban algo malo, pero mientras más la conocían y se familiarizaban con ella pues podían darle en su punto débil, tal vez a ellos les molestaba mucho que les cambiaran sus nombres cuando ella quería, y al final, cuando llego enojada y mal emocionalmente decidieron atacarla, la lagartija con los ojos negros se me asemeja al diablo el cual fue el líder de todo ese plan oscuro, no se si la mataron, pero a la conclusión a la que llegue fue que la llevaron a su lugar oscuro donde ella siempre quiso ir y se dio cuenta que no era como ella lo imagino.
ResponderEliminarNo se, es un cuento complejo de entender si empiezas a pensarlo mucho, eso no quita que me gusto demasiado ya que gracias a la relación con el boom latinoamericano y el realismo mágico puedes pensar en múltiples finales y aun así tal vez no llegar a una conclusión ya que tiene mucho de real al llevar una vida cotidiana pero después entra lo mágico con sus "amiguitos" y sus diversas intenciones.
El cuento me gustó, y más la relación y el cruce que se crea entre lo real y lo fantástico.
ResponderEliminarMe atrapo el querer saber que eran sus "amiguitos", como eran y por que solo ella los podía ver. Al principio pensé que eran amigos imaginarios ya que es muy común en los niños, pero al continuar y ver que aunque ella era grande los seguía viendo llegue a la conclusión de que podía tener un problema mental. Después de leer el final, esta idea quedo descartada de mi cabeza.
Siento que buscaba a esos amiguitos para no sentirse sola, ya que nunca nadie quería ir a su casa, ella prefirió tener a sus propios amiguitos, cambiándolos de personalidad y nombre (a pesar de que eran los mismos) para sentir que ellos crecían junto con ella.
Sobre el final no entiendo mucho que fue lo que paso, yo pienso que en realidad ella ya estaba muerta pero todavía le quedaba un poco de consciencia, lo ultimo que recuerda son esos seres que estaban en su cuarto por eso nunca crecen y nunca se van. Respecto a su vida todo pudo haber sido una simulación de su cabeza al no querer aceptar el hecho de que estaba muerta, cuando todo sale mal, ella regresa a su realidad. Podría decir que esta muerta pero su mente de alguna forma sigue viva.
Se relaciona con el tipo de escritura del boom latinoamericano y el pensamiento mágico porque al principio todo es muy bonito y de alguna forma "normal" pero el cuento da un twist en el momento en el que todo se vuelve oscuro, triste y rompe con el primer escenario de tranquilidad para llevarnos a uno de angustia en que realmente no se sabe que paso y el final es abierto.
•El cuento me pareció aún más interesante que el de “Inteligente o audaz”, el principio me pareció muy lindo como la niña nombraba a sus amiguitos y conforme iba creciendo les iba cambiando el nombre conforme a lo nuevo que aprendía en su vida. Al principio veía todo normal porque todo niño ha tenido sus amigos imaginarios o una imaginación enorme ¿quien no?, pero conforme fue creciendo y menciona que sus amigos nunca querían ir a su casa comencé a dudar mucho acerca de ella, yo pienso que era una niña muy extraña y muchos la rechazaban por eso mismo, porque de igual forma también se menciona que siempre quería presentarles a su “amiguitos” a su hermana o a sus amigos, pero que nunca se podía, por eso mismo creo que todo era fantasía de ella.
ResponderEliminarEl final del cuento me saco de onda cuando comienza a mencionar lo de las cucarachas. Nunca entendí si sus amigos siempre fueron los insectos pero ella no lo veía así, también por lo que dice de “Ahora no se donde estoy, se que ya no estoy en mi recámara porque tengo mucho frío, creo que ellos se han llevado mi alma no se a dónde. Me han quitado energía pero, aunque quisiera averiguar, me es imposible abrir los ojos” yo pienso que la mataron pero no entiendo porque o si también fue parte de su imaginación.
En este cuento vi mucha relación de la fantasía y la realidad. Sus cuentos me entretuvieron bastante miss, gracias.
Tiene elementos muy característicos del realismo mágico, desde el título y creo que es muy similar su forma de escribir a su otro cuento pues a mi parecer le gusta las rutinas y como se pueden llegar a romper. Realmente me gusto pero creo que me gusto más el otro, a mi parecer también pienso que escribe conforme sus experiencias lo cual me gusta. Este cuento si te saca de onda y te deja con la duda de quienes eran los amiguitos, y lo que yo interpreté es que la chava se muere al final, pero si te deja la duda de que ocurrió durante toda su vida, por ejemplo a mi me hace querer resolver la pregunta de porque no querían ir a su casa.
ResponderEliminarLo puedo relacionar tal vez con la psicología y obviamente la literatura, pues en la primera el crear o ver cosas para sentirse acompañada y en la segunda por los nombre que les asignaba a sus amigos conforme iba creciendo y adquiriendo conocimientos. Y de nuevo espero que nos llegue a resolver todas estas dudas.
Este cuento realmente me atrapo, llegue a un momento en la lectura en el que tenía la necesidad de saber que era lo que le estaba pasando a esta niña, necesitabajo saber si ella realmente tenía amiguitos o era tanta su frustración por sentir que alguien estaba con ella y fue así como su imaginación creo a los amigúitos,ya que menciona en algun momento que ella era la unica que los veía, en algún momento llegue a pensar que estaba muerta porque creo que es imposible que nadie quisiera estar con ella, es muy curioso y confuso que dependiendo de la edad que alcalzaba,elegía los nombres de sus amiguitos, primero les pone nombres de cuestos, después de colores, de personajes de la literatura, etc, trate de buscarle un porque de los nombres y creo que son las marcas importantes que tuvo a lo largo de su vida, o sus carencias emocionales, suponíndo así que en verdad ella estaba creciendo, en el caso de que estuviera muerta, y pues cuando algo no quedo en asunto favor, explotó y las cucarachas son su realidad, tal vez su pero miedo era sentirse como una y cuando cae en sun realidad, si saber donde esta por que ha vivido todo el tiempoen su imaginación o aún no asimilar su muerte.
ResponderEliminarSoy Mónica Danae Morales Márquez de 6010
EliminarEste cuento me gusto igual que el otro, porque el cuento tenia diferentes significados o distintas formas de ver, por ejemplo lo que ella veía podía ser fantasmas, personas o individuos creados por su imaginación. Siento que no tenia muchos amigos exactamente por la misma situación, talvez creían que estaba loca y preferían mantener distancia, siento que ella se sentía sola entonces por eso recurría a sus amigos para remplazar ese vacío y también otro factor donde se puede observar que los individuos son creados por su imaginación, es cuando ella dice que solo ella los puede ver. El final puede tener dos significados, los individuos si existían y se llevaron su esencia (alma) o que la chava entro en estado de coma para evadir la realidad.
ResponderEliminarNote que los individuos nunca creían entonces esto tiene similitud con los niños perdidos de la película de Peter Pan, ya que a ellos le pasa exactamente lo mismo, también hay un Intertexto con Alicia en el pais de las maravillas, porque se menciona en el cuento que los amigos de la chica entran por agujero y este después se cierra, y esto pasa en libro, donde el conejo entra por agujero en libro.
La relacion que tiene el cuento con el realismo mágico, son los individuos de la historia, ya que son elementos fantásticos desarrollados en la realidad.
El cuento en mi opinión personal me dejo sin palabras es un final tan inesperado que te deja demasiadas preguntas ademas de que nunca conoceremos las respuestas por lo que el final lo puedes concluir a tu manera, al principio parece dentro de lo que cabe tener sentido aunque si algo podemos saber es que murió por que como en todas las películas de HOLLYWOD sabemos que cuando alguien empieza a sentir frió es por que murió o tal vez todo siempre ha sido un sueño y a final de cuentas los que eran sus amigos tal vez se preocuparon tanto por ella que al verla mal decidieron que lo mejor era llevársela con ella, o dentro de su locura su casa siempre estuvo abandonada y poco a poco se fue plagando de todo tipo de animales silvestres.
ResponderEliminarEl cuento es totalmente de fantasía desde que sabemos que tiene amigos imaginarios si no es que ella sin saberlo también es imaginaria.
Valdes Martinez Juan Carlos 6010
Este cuento se me hizo interesante ya que al principio me creo muchas dudas sobre lo que podia seguir despues, en el momento en que empezo a mencionar a sus amigo , pense acerca de problemas emocionales en la niña como podria ser la soledad o tal ves estaba loca , comforme avanza la historia mas fuy intentado pensar en que succedia en realidad con la historia ,el final del cuento me hizo pensar en la posibilidad de que quizas el personaje esta muerto y todo lo imagino, o que representaba todos sus problemas en la forma de sus amiguitos para soportar su realida , este cuento en mi opinion me gusto y fue entretenido .
ResponderEliminarAl haber leído los dos y poder hacer una comparación este cuento me gusta mucho mas ya que cuando empece a leerlo no quería parar ya que siempre han gustado textos sobre fantasmas o de suspenso.
ResponderEliminarNos menciona a una persona que ve fantasmas y ella piensa que todos lo pueden hacer incluso le trata de decir a su hermana y ella le dice que no ve nada y es cuando se da cuenta que no es normal y siento que puede llegar a pensar que esta loca, cuando empiece a llegar al final me hice varias preguntas que al final no se respondieron.
La verdad me gusto mucho este cuento y siento que tiene características del realismo mágico por que los personajes son fantasiosos y están empleados en la realidad
En este cuento desde el inicio ya se plantea que hay una idea fantástica por el hecho de que tiene "amiguitos" en su cuarto con los que puede jugar y en este caso se va incorporando lo realista conforme explica el crecimiento de ella y como van cambiando sus actividades y formas de pensar, eso seria su relación con el realismo mágico.
ResponderEliminarEn cuanto a mi opinión, no me gusto mucho ya que dedica mucho a explicar como es que ella va creciendo y conforme a eso va cambiando también su forma de pensar (que se ve reflejado en los nombres de los amiguitos) y el giro, que si me gusto, ocurre prácticamente al final.
Creo que se trata de una niña que se siente muy sola desde que es pequeña, me parece que es muy rechazada por los demás y por eso como lo menciona nadie va a su casa. Este rechazo ocurre desde que ella es pequeña y creo que los niños tienen sentimientos muy puros y no saben lo que significa el odio, por lo tanto, en lugar de sentir odio esta niña crea a sus amiguitos, con la finalidad de sentirse acompañada y querida. Esto cambia cuando ella crece y se vuelve adulta, en el momento en que siente una serie de sentimientos negativos que la hacen sentir muy mal y que se ve cristalizado en sus amiguitos quienes esta vez pareciera que quieren matarla.
Esto lo interpreto como que el odio es un sentimiento que te corrompe, no física sino emocionalmente.
Este cuento me gusto bastante, es de los pocos que sabe como atraparte desde el principio, para mi, fue muy interesante ir imaginando cada cosa que pasaba, cuando comienzas a leerlo piensas que va a terminar con final feliz, pero conforme vas leyendo más y más, te das cuenta que sus amiguitos son imaginarios, ella los idealizo desde que era pequeña, aquí entra lo fantástico, Lo real es cuando se da cuenta como son sus amiguitos realmente, ya no son mas como ella pensaba. La verdad el final me confunde bastante, pues ella menciona que se llevan su alma y no puede abrir los ojos, es como si hubieran acabado con ella. También creo que ella tenia algo raro, pues sus amigos nunca querían ir a su casa, para mi, este es un factor muy importante pero no se como interpretarlo muy bien.
ResponderEliminarDe principio todo parecía normal, el tener amigos imaginarios es un fenómeno usual en la infancia. La niña no encajaba mucho, se menciona que siempre lloraba, pues sus compañeros de la escuela nunca aceptaban su invitación de ir a su casa. Desde ahí, ella empezó a imaginarse a estos seres para que la acompañaran en su dolor. Ella los nombraba, y conforme iba pasando el tiempo este iba modificando. El cuento se empezó a tornar obscuro cuando se menciona que a sus veinticuatro años ella seguía en contacto con estos seres, no es común que una persona de esa edad siga teniendo este tipo de actitudes. Fue ahi cuando empecé a analizarlo mas a profundo. Una de las teorías a las que llegue, fue que la niña pudo haber sido esquizofrénica, ella alucinaba, y sus “amiguitos” solo eran las voces de su cabeza intentando llevarsela a otra realidad. El final de este cuento señala que los insectos empezaron a salir de los agujeros y a treparse encima de ella. Algunos síntomas de la esquizofrenia, son las alucinaciones táctiles, que es cuando tienes sensaciones anormales en el cuerpo, aun cuando nadie te esta tocando. La otra teoría puede ser que ella murió cuando era pequeña y ella siguió imaginándose su vida porque su alma nunca encontró la luz. Al terminar la historia menciona que le han quitado la energía y que cree que se han llevado su alma. Ese pudo haber sido el momento en el que su alma por fin llego a la luz. Este cuento tiene relación con el realismo mágico ya que es un contexto de fantasía con personajes reales.
ResponderEliminarDesde mi perspectiva el cuento es sumamente adictivo, pues te va envolviendo desde los primeros renglones y te hacer seguir leyendo sin parar. Sin duda alguna, posee diversos elementos característicos del Boom latinoamericano y del Realismo Mágico. Históricamente en cuestión de literatura, los países de América Latina eran incapaces de explicar su propio origen, por lo tanto, diversos autores recurren a los mitos y a la fantasía para explicar la realidad en los libros (Cien años de soledad, por ejemplo).
ResponderEliminarEn este cuento sucede algo similar, los “amiguitos ” que la protagonista va describiendo son entendidos como parte de la cotidianeidad, aunque nunca se explique explícitamente si eran reales o no. A mí parecer porque la protagonista había tenido algún trauma o acontecimiento que le imposibilitaba contar su vida tal cual como era.
Asimismo, los hechos que va describiendo como ir a la escuela, a la universidad o al trabajo son reales, pero siempre con un toque fantástico que evoca una atmósfera de misticismo y emoción. Por otra parte, con base al Realismo Mágico, la historia cuenta con un tiempo estático, pues si bien empieza de manera cronológica, en la parte final, el tiempo se detiene y fluyen los pensamientos de la protagonista, dejando que el lector tenga una libre interpretación. Es así que, en mi caso, yo pondría como final que la protagonista se despertara de un sueño en el que los “amiguitos” fueran compañeros suyos del trabajo, provocando un ambiente de imaginación y tal vez confusión en el que la protagonista no supiera si realmente toda esta historia fue real o no. Así pues, sería cuestión del lector darle una correcta interpretación al cuento basándose en lo que es el Realismo Mágico.
Montse Aguilera Paredes 6030
wooooww, este cuento me encantó!! estoy muy intrigada por lo qué nos cuenta, me parece increíble como conforme la niña crecia le iba cambiando los nombres a sus amiguitos, por qué ella crecía y ellos no, por qué creo que se quedaron así por qué eran parte de su infancia y de su imaginación y tal vez se sentía sola por qué no querían ir a su casa y por eso platicaba con ellos. Es un cuento dónde en todas las líneas hay fantasía, y realismo mágico. me gustó mucho qué aunque ella ya era grande aun los veía y siempre estaban ahí, pero me deja muy intrigada el final, como es un final abierto creo que pudo pasar cualquier cosa, incluso creo qué ella estaba muerta y no lo sabía, por qué dice que le han quitado su energía y se llevaron su alma, aparte lo confundida que esta; lo leí muchas veces, me gustó mucho. Regina pacheco
ResponderEliminarA mi parecer el cuento cuenta con diferentes ambientes, con escalofríos que corren en tu piel hasta no sentir nada en absoluto.
ResponderEliminarLogra destacar diferentes versiones del mismo cuento y no saber si en realidad esta pasando o no.
Puede ser un sueño como puede ser real del todo, pensado y analizando desde otro punto de vista, creo yo que esta loca y que en realidad se crea historias sobre amiguitos que en realidad pueden ser solo figuras creadas por una discapacidad mental.
Al igual tengo otro ñu to de ciata y esta es la "madurez" al momento de tener sus 24 años seguía estando en un mundo de niña pequeña con una inteligencia promedio a su edad, puede que el estrés formado por lo que no recuerda que estaba enojada, causo la madurez repentina y esto provocó que sus "amiguitos" salieran en su forma real así dejándola sola o llevandosela con ella a su mundo o en fin pueden ser demonios que se la llevaron al limbo.
Fernanda Escobar 6030
ResponderEliminarEste cuento si me gusto pero me puso a pensar bastante y me dejo con muchas dudas, creo que a todos,porque al principio lo vi normal ya que muchos niños tienen amigos imaginarios o le dan personalidad a los objetos pero con el paso del tiempo podemos ver que aunque ellos no crecen físicamente, ella va creciendo y les va cambiando el nombre según sus gustos que obviamente van cambiando. Pero repito, ella va creciendo y los sigue viendo, entonces ya no es algo normal de la infancia, porque nadie a sus 24 años sano mentalmente tiene amiguitos. En un momento lo relacione con Alicia en el país de las maravillas pero al leer el final se borro esta relación y se multiplicaron las dudas. ¿estaba loca? ¿era un sueño? ¿es otra realidad? no entiendo, ¿la ayudaban para comerse su energía?
La relación con el realismo mágico es que combina la real y lo fantástico, ya que los amiguitos pues claramente no eran reales, pero las situaciones de la vida como cuando le va mal, las emociones, son 100% lo que vivimos.
Desde mi punto de vista este cuento te genera menos sensaciones que el anterior en el otro hasta cierto punto sientes lo que el personaje siente y en este caso no me genero una conexión, para mi todo esto le pasa a nuestra protagonista por no llevar una vida normal y creer que lo que sea que salia de sus muebles eran sus amigos en vez de buscar unos niños normales, se le hizo "cotidiano" lo cual es un propósito claro del "realismo mágico" por lo tanto en ese aspecto el cuento es muy bueno, ya que lo cumple. aparentemente nuestra protagonista no tuvo un final feliz, pero en realidad me parece que pocos momentos en su vida lo eran ya que nunca tuvo "amigos" o una pareja humanos, mas que su hermana pero no le quiso compartir su secreto y te pone a pensar que hubiera sido de ella si hubiera peleado un poco mas por conseguir una vida normal y no que ella en su mente y vida hiciera real algo que no lo era.
ResponderEliminarGalindo Espinosa Luis Antonio 6030
El cuento es muy extraño en principio pense que la protagonista estaba loca el inicio fue extraño el final muy extrañ. no me gusto ya que en verdada por mas vueltas que le di en la cabeza se me hico muy dificil de comprender pero tiene un tono oscurop el libro y muy solitari algo me la ncolico por esa razon no fue de mi agrado
ResponderEliminaremilio jimenez lopez
6030
El cuento me gusto, al principio se me hizo algo inocente ya que empieza con una niña tranquila e inofensiva o al menos eso pense, es una niña no muy sociable que no tiene compañía , incluso ni de sus familiares... muy abandonada. Al decir que al menos eso pensaba, es que al leer la historia es sobre una niña que tiene "amiguitos" que la escuchan y comprenden como nadie lo hizo, lo que me pareció "normal" por así decirlo, es por que suele escucharse que algunos niños que no cuentan con mucha compañía imaginan que tienen amigos imaginarios o personitas que crean en su mente, obviamente lo vería normal con una niña, pero al ver que pasan los años y esto no cambia en nada (solo cambia los nombres de sus amiguitos), que se convierte en una mujer con licenciatura, trabajo y una vida con personas alrededor con las que puede hablar se me hace extraño ver como no cambiaba su forma de ver las cosas.
ResponderEliminarLa historia de repente da un giro interesante y algo intrigante es cuando llega enojada y no sabe muy bien que fue pero esta frustrada y llega a su casa (en su habitación) y ve animales en todas parte, monstruos feos que la molestan y la ven fijamente...esto me dio a entender que eran los amiguitos que ella veía, solamente que los ve de manera diferente.Pienso que al enojarse, vio la parte "fea o triste de la vida" algo que no quería ver, lo que me da a entender es que siempre estuvo guardada en una burbuja de fantasía e imaginación para no ver las cosas malas, lo que hace relación con el boomlatinoamericano ya que habla sobre fantasía y cosas sobrenaturales, también me dio a entender que a lo mejor esta niña tenia algún trastorno y no se encontraba con salud mental e imagino que al decir sobre unas lagartijas blancas con ojos negros y que cuando dice que le tapan los ojos y se encuentra en un lugar frío, supuse que es porque se encuentra en un psiquiátrico y esta encerrada en ese lugar, sin saber que pasa.
Esta historia puede tener varias explicaciones o ver el final de diferentes maneras, yo llegue a esta conclusión y lo relacione con la materia de psicología.
Miriam Thania Navarrete Ibarra 6030
opijok9joj
ResponderEliminarMe pareció un cuento muy diferente al otro, a partir de todo lo que hace sentir desde sentirte dudoso hasta no sentir nada.
ResponderEliminarMe parece que cuando estas en la infancia es muy normal que tengas amiguitos, podríamos decir que imaginarios ya que es parte de la infancia, pero lo más raro del cuento es como una joven de 24 años puede seguirlo teniendo, claro el amigo imaginario va cambiando a partir de los gustos de la joven pero esto te hace dudar si estaba loca, alucinaba u otra cosa.
Se relaciona mucho con lo real y lo fantástico, ya que tiene un amigo imaginario a esa edad pero hay situaciones de la vida real en las cual le va mal.
DVA 6030
Este cuento me gustó mucho igual que el otro ya que como cuando comienzas a leerlo quieres leer más y saber más. Es súper interesante como la niña tiene tanta imaginación y aunque pasaba el tiempo seguía creyendo en ellos. Algo que me encanto de esto fue que conforme ella iba madurando y conociendo iba cambiando los nombres de sus amiguitos, desde cosas muy simples como los colores hasta autores. Lo único que no me gusto es que el final es muy confuso y no puedes darte cuenta o saber si los animales del final eran sus amiguitos o que pasaba por su cabeza al imaginar eso.
ResponderEliminarLa relación que yo le veo con el boom latinoamericano es que en toda la historia te va contando cosas imaginarias y aunque crezca no deja de ver a sus amiguitos, también es que son seres fantásticos que a la vez están en la vida real.
Mario Mendoza 6030
El cuento me pareció bastante interesante por cómo se van desenvolviendo las cosas, aunque esta también un tanto confuso.
ResponderEliminartú puedes llegara pensar que los amigos de la niña son "imaginarios" y amigables, por qué siempre la escuchan. Pero en realidad ella no tiene muchos amigos en la escuela, o en general, nunca quieren ir a su casa a jugar. Conforme va pasando los "amigos" de la niña van cambiando de nombre de acuerdo a lo que lee, vive, o conforme los gustos que va teniendo. A los veinte y cuatro años ya no es tan normal que la ya adulta siga teniendo a sus amigos. entonces no sabes si lo que esta haciendo es soñando o ésta tiene una enfermedad. Por como acaba el cuento, resulta que sus "amigos" no son en realidad sus amigos, son seres que en realidad todo este tiempo quisieron conocerla a fondo para al final llevarse su alma o atraparla en algún lugar.
DESDE QUE EMPIEZA EL CUENTO TE METES EN EL PAPEL PROTAGONICO EL NARRADOR NOS CUENTA LA HISTORIA COMO SI FUERAS TU EL PROTAGINISTA.
ResponderEliminarLA HISTORIA TRATA SOBRE UNA NIÑA QUE ESCUCHA RUIDITOS QUE PROVIENEN DE SUS MUEBLES.
ELLA NOS MUESTRA SU INTIMIDAD EMOCIONAL QUE AQUI NOS DAMOS CUENTA QUE ELLA SE SIENTE SOLA DESOLADA, NADIE DE SUS AMIGOS QUERIA IR A SU CASA.
ELLA DECIDE LLAMAR A SUS AMIGUITOS CON NOMBRRES DE CUENTOS QUE LE CONTABA SU HERMANA. EN ESTA PARTE SE NOS HACE NORMAL O NO ESTA MAL VISTO QUE UNA NIÑA TENGA "AMIGUITOS".
ASI COMO LA HISTORIA SE DESEMVUEVE TAMBIEN EVOLUCIONA LA NIÑA QUE AHORA YA ES UNA PREPUBERTA DE 13 AÑOS ELLA SIGUE VIENDO A LOS AQUI ES CUANDO LA COSA SE EMPIEZA A TORNAR UN POCO EXTRAÑA AQUI A OJOS DEL LECTOR YA NO ES NORMAL QUE UNA PREPUBERTA SIGA TENIENDO SUS "AMIGUITOS" ¿ESTARA LOCA? ¿DESESPERADA? QUE ES QUE SERA.
ELLA NOS CUENTA QUE LES CUENTA ABSOLUTAMENTE TODO TODITO TODO A SUS "AMIGUITOS" AQUI ES CUANDO PODEMOS NOTAR QUE ELLA NO ESTA LOCA QUE A ELLA LE TEME A LA SOLEDAD SU MAYOR SU MIEDO ES LA SOLEDAD.
AQUI ES CUAMDO PODEMOS NOTAR QUE EN NINGUNA PARTE DE CUENTO MENCIONA A SUS PADRES ESTO NOS DA A ENTENDER QUE ELLA NO TIENE UN APEGO A ELLOS ¿NO LES TENDRA CONFIANZA? ACASO? ELLA NOS MENCIONA QUE LA PERSONA QUE TIENE MAS APEGO ES A SU HERMANA.
ELLA QUERIA MOSTRARLE A SUS "AMIGUITOS" A SU HERMANA PERO QUE CREEN? NO SE LOS ENSEÑO QUE A LA CHAVA LA INUNDO SU MIEDO DE QUE ELLA NO LOS VIERA.
A LA EDAD DE DIEZ Y OCHO AÑOS ELLA SE EMPEZO A SENTIR CADA VEZ MAS SOLA POR QUE NOS MENCIONA QUE LA HERMANA YA NO LE LEE CUENTOS ESTO NOS DEJA PENSAR QUE A LA NIÑA LE CRECE MAS EL MIEDO DE LA SOLEDAD Y ES POR ELLO QUE SE APEGA A SUS "AMIGUITOS".
ELLA EMPIEZA A NOTAR ALGO EXTRAÑO POR QUE SUS "AMIGUITOS" NO CRECEN CON ELLA, PERO COMO ELLA SIEMPRE TRATA DE BUSCAR ALLGUNA EXPLICACION ELLA CREE QUE NO CRECEN POR QUE SI NO YA NO VAN A CABER EN LOS AGUJEROS POR DONDE ENTRAN A SUS CASAS.
A LA EDAD DE 24 AÑOS ELLA ACABA SU CARRERA Y CONSIGUE TRABAJO Y NOSTROS COMO LEECTORES CREIMOS QUE ELLA YA IBA A MADURAR PERO NO FUE SORPRESA QUE ELLA NO HAYA DEJADO ATRAS A SUS "AMIGUITOS" YA QUE ELLA NOS SIGUE CONTANDO DE QUE ELLA SEGUIA INVITANDO A SUS AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD Y COMPAÑEROS DE TRABAJO A SU CASA PERO TODOS RECHAZABAN LA CORDIAL INVITACION.ESTO SOLO NOS DEJA VER QUE DENTRO DE ELLA CRECIA MAS SU MIEDO DE ESTAR SOLA PERO ELLA TENIA A SU PATA MAS FUERTE DE SU MESA MENTAL QUE SON SUS "AMIGUITOS" Y ELLA SE APEGABA AUN MAS A ELLOS.
UN DIA ELLA LLEGA A SU CASA FURIOSA NO SABIA BIEN EL POE QUE PERO ELLA SABIA QUER PODIA CONTAR CON SUS "AMIGUITOS" PERO ELLA AL ENTRAR A SU CUARTO NO VE A LOS AMIGUITOS SIENTE EL PISO PEGAJOSO RESBALOSO Y ELLA ESCUCHABA DIMINUTOS PASOS Y ELLA SE ADENTRA MAS A SU CUARTO Y ELLA NOTA QUE DE LOS AGUJEROS SALEN MUCHISIMAS ARAÑAS Y LAGARTIJAS BLANCAS CON OJOS DE CANICA NEGROS SE LE SUBIAN SE LE TREPABAN POR ELL PELO Y ELLA NO SABIA QUE HACER.
ELLA DESPIERTA EN UN LUGAR FRIO ELLA SE DA CUENTA QUE NO ES SU CUARTO.
AQUI ES CUANDO ME PONGO A PENSAR QUE LA VENCIO SU MAYOR MIEDO QUE ES LA SOLEDAD EL ESTAR SOLA NO LA DEJABA EN PAZ POR ESO ELLA SEGUIA Y SEGUIA APEGADA A LOS AMIGUITOS.
LE DIO MUCHO PESO A ESA PATA DE SU MESA MENTAL.
ELLA MENCIONA QUE ESTA EN UN LUGAR FRIO SERA SU ALMA VACIA FRIA?
LA VENCIO EL MIEDO?
SE FUE CEGADA POR SU MAYOR MIEDO POR ESO ES QUE ELA NO VE?
SU MAYOR ENEMIGO Y SU MAYOR MIEDO ERA LA SOLEDAD.
VICENTE 6030
Me encanto este cuento, mas me hace reflexión un el desarrollo de la mente.
ResponderEliminarLa capacidad de socializar y mantener contactos positivos más allá de manera familiar estableciendo vínculos con personas del entorno y compartiendo situaciones, momentos, experiencias positivas, fundamentales para el desarrollo completo de un niño. Es muy importante tener en cuenta que a lo largo de la vida se van creando imágenes ficticias en la mente del niño ya que en el desarrollo se necesitan experimentar y compartir relaciones y así estableciendo amigos imaginarios.
Un amigo imaginario se considera todo aquel personaje invisible e inexistente considerado como parte de la mente de un niño la interacción que se tiene con estos no solamente es mental sino física y también oral.
Los amigos imaginarios pueden ir desarrollándose por medio de la edad, por ejemplo en los jóvenes se convierten en la voz interior o lo que llamamos conciencia.
Más en este cuento se vuelven casi tangibles, ha sido una gran aventura por su mente.
Amiguitos: me gusto el cuento porque tiene como un inicio de "fantasía" ya que todo es bonito y alegre como se inicia en la vida pero a medida que crece la niña se va dando cuenta que la vida puede ser fea.
ResponderEliminarme recordó a películas de terror clasicas donde el pequeño de la familia siempre es el primero en caer, pero tengo otra duda porque no mejor se mudaban de casa.
también tiene muchas referencias pero por derechos de autor no voy a poner nombres así que no los comentare (aparte porque no me gustan las pelis de terror), el final ya me lo esperaba pero fuera de eso esta bien.
:v
A mi parecer es un escrito muy bueno el cual te mantiene atento a la historia sin embargo lo que mas me llamo la atención fue el final de la historia ya que el echo de no saber que fue lo que paso realmente con la chica si murió o tal vez si le sucedió algo parecido como blanca nieves que sus "amiguitos" la inducieron en un trance o tal vez la poseyeron o peor de todo tal vez ella murió y describe lo que se siente la muerte
ResponderEliminarSoy Roberto
EliminarEl cuento de amiguitos a mi parecer combina a la fantasía y realidad, que son muy llamativos para el lector, la trama es muy buena; ya que la autora describe su vida a traves de unos "amiguitos" que forman parte de ella, al inicio habla de su niñez y como surgen estos amiguitos, explicando como siendo una persona solitaria, aparte del hecho de siendo una niña pequeña como les pone nombres, como los ve y como la hacen sentir; conforme va creciendo les cambia el nombre dependiendo sus nuevos gustos por la lectura y gustos personales, ademas de verlos de diferente manera, situándose en cada etapa personal nos habla de como estos amiguitos la ayudaron a no sentirse sola, pero en una parte, estos amiguitos cambiaron, ya que por su cambio de humor y la edad que tenia, estos se distorcionaron a criaturas feas como: cucarachas y lagartijas, o al menos eso es lo que opino yo pero al final solo describe que no podía abrir los ojos despues de ese suceso lo que nos cuestiona de si todo fue parte de su imaginación, un sueño, o una forma de describir ssu vida solitaria en una perspectiva poco común y muy interesante, distorcionando la realidad, a traves de estos amiguitos.
ResponderEliminarSinceramente me gusto mucho aunque no estoy muy seguro de lo que pudiera tratar el cuento, pero lo que si puedo decir es que aparte de entretenido es muy reflexivo y profundo.
muy buen cuento, la verdad me fascino el tema principal sobre las pequeñas criaturas, yo lo llego asociar con la soledad y desesperación de no tener a nadie, por ello esta chica decidió crear a sus propios amigos, algo muy obvio,por que a que persona le gusta estar sola o solo. por lo que la reacción de la niña fue crearlos, aparte ella les ponía diferentes nombres como si fuesen creciendo o evolucionando algo muy interesante a mi punto de vista, porque ahí nos puede dar varias señales de esquizofrenia la niña, viendo los casos ella quería atención por lo que su cerebro asocio a estas criaturas como sus amigas fueran buenas o malas ella decidió ignorar eso por que quería feliz, fuese como fuese, por lo que prefirió ignorar todo lo que le decían, otro punto de su esquizofrenia es al final cuando las criaturas se empiezan a revelar y atacarla, se podría interpretar como sus problemas y emociones cobrando factura de que lo que vivió fue fantasía y producto su imaginación, por lo que era un gran golpe que asimilar. y para cerrar al momento de que la lagartija se le queda viendo fijamente podría ser subconsciente tratando de decirle que vuelva a sus cavales y retome las riendas de su vida, cuando dice que se llevaron su alma, es lo que se puede interpretar de que dejo de ser feliz y nunca pudo ya ser lo por que la vida era muy cruel y solitaria, por eso dice que perdió el alma, porque ya nunca podrá volver a ser feliz junto a sus amiguitos algo muy triste, pero muy real en ocasiones. En este cuento podemos ver que el Boom latino americano es en que se convino la fantasía de la criaturas que hacían que fuera un experiencia mágica y se sintiera como un sueño y combina la realidad con la crudeza del mundo real que es frío y nos hace sentirnos solos o perdidos.
ResponderEliminarLA DESCRIPCION ES BUENISIMA YA QUE PUEDES CREAR EN TU CABEZA TODOS Y CADA UNO DE LOS DETALLES Y CONTEXTOS EN LOS QUE TE SITUA LA NARRACION, ME ENCANTO QUE ME PUDE IMAGINAR TODAS LAS ESCENAS HASTA LLEGAR A PREGUNTARME A QUE HARIA SI YO ESTUVIERA EN ESA SITUACION
ResponderEliminarME GUSTO QUE LOS NOMBRES CAMBIARAN CONFORME A LOS GUSTOS QUE TENIA EN LAS DIFERENTES ESTAPAS DE SU VIDA Y QUE NO SOLO FUERAN OBJETOS Y TRATAR DE DARLES VIDA.
NO ES NADA FACIL EL CUE NTO YA QUE SE VE EL PROFESIONALISMO Y LA DEDICACION QUE SE NECESITABA Y CREO QUE LOGRO O SUPERO LAS EXPECTATIVAS QUE TENIA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste cuento fue el que más me gusto de los dos era tan padre, como esta niña tenía a sus amiguitos que yo siento y pienso que eran parte de su imaginación y ella los creo tan real que los seguía viendo hasta en la universidad y los cambiaba con forme gustos y etapas de su vida muy padre este cuento lo que me hubiera gustado saber es porque nunca dejaron ver en donde vivían.
ResponderEliminarsiento que desaparecieron por que la niña ya había crecido y estaba lista para ser un adulto en cuanto a las cucarachas, lagartijas y todo lo demás siento que se sintió sola de que ya no estaban sus amigos por eso imagino eso .
el cuento me hace pensar en que de verdad existían los amiguitos o solo era producto de su imaginación .
Me gusto el cuento porque tiene una gran manera de envolverte, narrando poco a poco como los amiguitos fueron cambiado durante las diferentes etapas de su vida, sus gustos en cuanto a lectura, y los ciclos escolares.
ResponderEliminarAl principio creí que eran amigo imaginarios, lo cual es muy normal en niños pequeños que a falta de atención crean amigos imaginarios.
Pero conforme la niña va creciendo sigue teniendo amigos imaginarios lo cual para mi presenta un problema psicologico como lo que podría ser esquizofrenia.
Al final no nos cuenta el final ya que a usted le gusta que nosotros imaginemos el final, por lo que me hace pensar que tal vez no eran creaciones de su imaginación si no que tal vez eran seres sobrenaturales que por alguna razón decidieron robarle el alma.
Independientemente que no entendí cual fue el final de el cuento, no fue de mi agrado ya que casi la mitad del cuento el personaje se la pasa cambiando de nombres a sus
ResponderEliminar"amiguitos " después de esto se desarrolla muy bien la historia y es totalmente comprensible sin embargo el final por mas que lo leí varias veces no pude entender cual era el punto al que se queria llegar, puede ser como lo dice el cuento que sus amiguitos se habían llevado su alma pero como era posible si eran solo animales al igual que no entiendo la parte que menciona que hace mucho frio, no encuentro el por que.
Diego Salazar Lozano
EliminarEl cuento junto con el final- fue lo más intrigante que puede existir, es de mi agrado- ya que todo va bien desarrollado conforme se va desenvolviendo la historia. Siga haciendo cuentos
ResponderEliminarHumberto Toriz
EliminarTambién la niña con sus amigos siento que todo era parte de un sueño, y ese sueño lo podía seguir viendo a medida que pasaba el tiempo y siento que se atormentaba cuando empezaron a desaparecer. Da mucho que pensar y juega mucho con la imaginación.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFERNANDA CORIA 6040. a mi me gusto , pero no me gusta quedarme con la intriga de que fue lo que paso . Incluso al principio siento que fue un poco tierno que le pusiera colores a sus amigos porque serian como sus pensamientos , incluso cuando le va cambiando cada vez que va creciendo , pero me dejo con la intriga de que paso después.
ResponderEliminarSebastián Fernández - El cuento me llamo mucho la atención ya que te deja con esa duda de que fue lo que paso al final, incluso me atrevería a decir que yo lo percibí de una manera quizá distinta. pude relacionarlo con algo paranormal ya que los sucesos que ocurren tienen algo en común con algo que tal vez no es de esta dimensión pero también puedes asimilarlo como algo psicológico. el final abierto definitivamente influye de manera importante para poder asimilar este cuento y precisamente el final fue lo que me hizo pensar lo anterior ya mencionado.
ResponderEliminarel final me dejo un sabor agridulce porque me gusto que te deja con la duda de que paso y al mismo tiempo no me gusto que no sabemos que es lo que pasa.
ResponderEliminarun cuento corto pero entretenido la trama y el como esta contado el cuento te envuelve muy bien, al punto de realmente imaginarte todo lo que estas leyendo.
es interesante ver como la protagonista va cambiando el nombre de sus amigo a lo largo del timpo, y pone nombre de libros conocidos y dioses, el final abierto es una buena oportunidad para que el lector haga volar su imaginacion -Rodrigo Figueroa
ResponderEliminarJorge Vázquez García
ResponderEliminarEl cuento me hizo sentir multipliles sensaciones como la intriga,asco, pero sobretodo confusión, hay aspectos como el hecho de que nadie quería visitar su casa que me intrigaban, pero no me gustó el salto que tuvo la trama cuando aparecieron los múltiples insectos y animales
Juárez Arredondo Alondra E. Es interesante analizar tanto el proceso del personaje en su contexto ambiental, hasta la parte de su psique, dejando ese suspenso con el final que se le da, pero 'por una parte es coherente porque el psique es algo que nunca se podrá saber que ocurrirá y en cualquier momento puede tener un cierre, siendo que una persona ya no sea el mismo y eso es lo que le paso a lo protagonista, ya no estaba en un mundo físico.
ResponderEliminarel cuento me hizo volar mi cabeza al 100% la verdad yo desde un principio pensé que estaba en un manicomio y centre mas idea cuando dijo lo de la película de " Ana y Bruno" siento que todo estaba en su imaginación y cunado dice que ya nunca pudo abrir los ojos, tengo 2 cosa o ella murió o murió ese tipo "imaginación" que tenia o el simple hecho de que creció y fue en ese momento cuando volteo a ver su realidad.
ResponderEliminaren general me gustó pero me quedó con la intriga de que la pasó a la niña, al principio parecía hasta como cuento para niños por los animalitos pero conforme va contando su historia como que cambió drásticamente y eso me generó confusión.
ResponderEliminarmafer bouchan 6030
EliminarUn escrito literario con un notable uso de prosa y eminente ritmo. Se desentraña el contexto personal de la protagonista fuera de lo descrito mediante un minucioso análisis de su y su monólogo interior en descripción de su conducta; no obstante, se debe realizar un análisis hermenéutico diltheyano para decodificar la significación del final tipo abierto solo en conocimiento de su idea realizadora a la fantasía, ficción o realidad con un agregado interesante de la retórica. La interpretación literaria que enuncio sobre el desenlace me conduce a la conclusión de que la protagonista ha sufrido de un ataque histérico con fuentes que en su más íntima naturaleza las encontramos durante su desarrollo psíquico; desde su infancia y la no satisfacción de su añoranza por la compañía ha llevado al resguardo en el fenómeno psicológico del "amigo imaginario" a sus siete años, que se manifiesta en regresiones y supresiones ligadas a su obsesión de repetición en su edad adulta. El elemento visible de las alimañas solo pudo ser posible con un previo conocimiento de su existencia en su habitación personal; asimismo, fue posible manifestarse cuando ella estuvo en transición de su estado de vigilia al sueño.
ResponderEliminarMi nombre es Alleijha Vásquez.
EliminarAndros Ludwig Cambron Garrido.
ResponderEliminarCreo que este es un muy buen trabajo que puede mantenerte concentrado en la historia, pero lo que más me llama la atención es el final de la historia, porque no sé la verdad sobre si la niña está muerta o si puede pasar algo similar.
Sonia Perigó
ResponderEliminarEn lo personal este cuento me gustó, pero a la vez me dejó con muchas dudas. Al principio se me hizo muy normal el saber que la niña tiene amigos imaginarios o personajes a los que les da una personalidad, es 100% normal y todos los niños lo hacen. Lo que me empezo a sacar de onda fue el ver que conforme el paso del tiempo y la protagonista crecia, seguia viendo estos personajes pero con nombres distintos, llevando cierta simbología con el numero 7 y el orden de mencionarlos. Para mi este cuento tiene relación con el realismo mágico y a la vez con personajes reales. Sin embargo, fuera de lo "mágico" y "fantastico" que pueda llegar a ser, es un tema que debe de tener un respaldo psicologico. En general, es un cuento que logra captar la atencion e imaginacion de los lectores.
Mafer Andrade
ResponderEliminarSinceramente me gusto mucho la trama, te atrapa desde el primer párrafo. Y eso me encanta. Pero también los finales cerrados los odio, quedarme con la intriga de que fue lo que pudo pasar con el protagonista. Verlo desde el punto que sea, es una locura, desde lo asocial que el protagonista puede ser e imaginar amiguitos, desde que los amiguitos no crecen, o desde que invaden un mundo de insectos (que para ser franca yo también los odio) así que poniéndome en el lugar de la protagonista, me pone los pelos de punta. Pero nunca esta de más recomendar que haga una segunda parte.
Jose Arturo Carbajal. Me pareció interesante el cuento aunque un poco difícil de comprender. Yo pude asimilar a los amiguitos como sus emociones o sentimientos desarrollándose a lo largo de su vida, ya que ella cada vez les va poniendo nombres más complejos de entender. Yo tomé el final de una manera en la que ella ya no pudo controlar sus emociones y traumas y es por ello que comienza a ver las cucarachas y arañas, y que por mas que intenta quitárselas, ella ya no pudo. Por lo tanto, para mi, ella murió por no controlar sus sentimientos.
ResponderEliminarRodrigo Pérez
ResponderEliminarMe gustó, me parecieron bastante inteligentes los diversos detalles que a mi parecer son solo distracciones de lo que en realidad trata el cuento,(colores, referencias, deseos, miedos, etc) definitivamente se ve la influencia narrativa y la relación del autor con el cuento, creo que este no debe ser leído tan literal ya que que mi interpretación fue que la niña al no tener amigos reales desarrolla un trauma que al no poder desahogar con nadie, imposibilita el poder sentir cualquier tipo de felicidad, se que suena más rebuscado que nada pero me parece que cuando narra que ya tiene un titulo y que trabaja como maestra de literatura aún así se siente atrapada y triste, por lo que al final entendí que se siente muerta o que de alguna manera se siente bajo tierra (por eso tiene frio y no puede abrir los ojos)
10/10
ResponderEliminarLo que más me gusta de este cuento es que incluye de manera bastante natural referencias a diferentes elementos icónicos de la literatura mientras refleja el decadente estado mental de la protagonista. Debo decir que contrario a lo usual, el final abierto me pareció el toque perfecto que animó el cuento, pues sin él se volvería una historia muy sencilla y sin un clímax realmente impactante.
Navegar en la mente de la protagonista no es tan sencillo como parecería, hay muchas cuestiones que no se pueden resolver definitivamente, empezando con la existencia (o inexistencia) de los amiguitos. Esta poca exactitud deja a juicio del lector que es lo que pasa en la realidad durante el desarrollo del cuento. En lo personal, me recuerda el videojuego “among the sleep” en el que un niño se sumerge en su oscura imaginación para confrontar monstruos y pesadillas que resultan ser originados por su abusiva madre, quien le había causado tales traumas que se sumerge en el mundo en el que se desarrolla el juego.
Majo Sánchez
EliminarRommel Becerra. Es una buena trama que nos cuenta la historia con una mescolanza de realidad y fantasía donde se nos plantea una locura en cascada que desembocara en un final nada favorable para la niña que fue percibido como algo degenerativo con el pasar de sus años y en el momento de llegar a su limite nos dio a entender la realidad que ella vivió, en verdad me encantan los finales abiertos que te dejen con un sabor y deseo de querer saber más, incluso si te dejan con esa hambre de querer saber todo con detalles y creo que seria mucho mas profunda la trama si pudiéramos saber cual fue final definitivo de esta historia.
ResponderEliminarGilberto Cloud.- Este cuento es a la par de emocionante, un excelente ejemplo de la calidad de escritora que es. Podemos ver que absolutamente nada del cuento está como un detalle o relleno, todo forma parte de una excelente representación metafórica del psique de nuestro personaje, que a decir verdad, personalmente creo permea mucho de la realidad de quien lo escribe.
ResponderEliminarEs curioso, a la par ver como los personajes de los "amiguitos" atraviesan junto a la protagonista, un gran recorrido o evolución del personaje, aunque no de una manera que considere del todo afable, si no incluso un poco oscura. Pues podemos ver una gran perdida de la inocencia en todo el esplendor de la sentencia, pues los personajes cada vez se tornan más realistas, pero a la par más cultos, igual que la chica mencionada. Sin embargo, parecen ser más que sus amiguitos una parte directa de ella, es decir, algo semejante a un trastorno de personalidad múltiple concedido por otras emociones o pensamientos que la protagonista oculta para encajar en sociedad. Sin embargo.... si lo reflexionamos con detenimiento, la protagonista sigue con vida pues nos narrá la historia, atrapada en un submundo creado por sus "amiguitos", un limbo donde permanece dormida, tal y como aquella lucha de poderes en la obra del director M. Night Shyamalan; "Fragmentado" pues los amiguitos toman ahora el control de ella, cuando esta se encuentra en un momento duro de su vida.
Puede ser que la personalidad de ella vuelva a ver la luz, pero por el momento está oculta junto con toda la ponzoña de sus propios demonios, teniendo que afrontarlos, estos caracterizados por las cucarachas y la situación semejante a un pantano al arribar a su cuarto.
Además la narrativa cumple con todos los detalles de las innovaciones de la narrativa actual.-
>Elipsis
>Espacios imaginarios
>Narrador Protagonista
>metaficción
>Intertextualidad.- Semejante a muchas obras que tocan el tema del psique como Alicia en el País de las Maravillas, o las reflexiones personales de los personajes de Poe, después de sucumbir ante sus propios demonios.
Sin lugar, a dudas un placer ser alumno de tan sublime escritora.
En general el cuento me pareció muy interesante, ya que la fantasía que tiene desde un inicio y todo el cuento te hace imaginar lo que sucede en la vida de ella. También la idea de cambiarle el nombre a sus amiguitos conforme crece y sus gustos es muy original y llama mas la atención, de saber el porque le cambia los nombres. El cuento me gusto muchísimo, te pone a imaginar y cuestionarte. Pienso que ella se sentía muy sola desde pequeña y por eso su propia mente creo a sus amiguitos, para tener alguien con quien poder hablar. El final deja mucho a pensar, ya que es un final abierto, nos quedamos pensando que es lo que sucede con ella, que le paso realmente y donde esta.
ResponderEliminarMariel Guadalupe Aguilar 6030
EliminarRegina González Ochoa.- Me gusto mucho el cuento, pero no me gustan los finales abiertos porque me causan mucho estrés quedarme pensando en qué hubiera pasado o qué pasó. Por otro lado me llamo la atención los nombres que le ponía a sus amiguitos porque al principio creí que era por cómo pensaba y cómo sentía las cosas una niña pero conforme va avanzando los nombres cambia conforme sus intereses de una forma de cierta manera extraña. Otra cosa que me llamo la atención e hizo que me pusiera a pensar es en cómo a veces las cosas psicológicas que traemos “atoradas” o que nos disgustan pueden generar más “horror” en el lector y el escritor, ya que las cosas psicológicas a veces pueden generar más escalofríos que las cosas grotescas.
ResponderEliminarEn mi opinión este cuento podría ser considerado del Boom latinoamericano por su final abierto, por lo que pude entender de este cuento es que se relaciona los nombres de los amigos de la protagonista conforma va avanzando su grado de madurez, y los nombres los va combinando conforme a su conocimiento de la literatura, yo no considero que la protagonista este loca, yo mas bien relaciono que al principio sus amigos eran colores por que era una niña con una gran imaginación, por su infancia y conforme va creciendo los personajes crecen con ella, ya l final cuando ellos terminan siendo moscas y gusanos es por que se enfrento a la realidad del mundo fuera de su habitación
ResponderEliminarPues me pareció interesante el cuento porque empezó un poco raro con lo de los amiguitos con los nombres de colores pasaron a dioses, luego a criaturas de leyendas y luego nombres de algunos escritores y me recordó mucho a coraline y la puerta secreta cuando los ratones acrobatas se transforman en las ratas rellenas de arena cuando sale de la fantasía Emmanuel Melendez Espinosa 6020
ResponderEliminarEL cuento esta padre y pienso que desde siempre tubo animales en si casa pero no salían y se quedaban dentro de sus paredes, así que desde niña se creo su mundo de fantasía y utilizaba los estímulos que los ruidos le daban, y al momento de tener un mal día esta no estaba tan concentrada para crease sus fantasía y aparte que en su casa se rompio la primera capa del techo y todos los animales que siempre hubo en su casa terminaron saliendo y ellos reconocieron su voz y por eso se acercaron a ella; La razon uqe nadie quiso ir a su casa es que puede que dé repente se llevara un animal a la escuela o trabajo, así que sus amigos trataban de evitar ir a su casa. A su vez los nombres de sus amigos animalitos van dependiendo de las etapas de su vida y de lo que lee o su hermana.
ResponderEliminarPor: Karim Ramirez Haro
Es un cuento comtemporaneo por algunas caracteristicas como el final abierto , en mi opinion los nombres que les da no demuestra la madurez del personaje terminando con nonbres de autores muy reconocidos , yo no considero que la protagonista esta tal cual loca pero si creo que la protagonista crea esto por la soledad y para no sentirse sola ya que no tiene amigos pero el dia que tiene un dia malo empieza a imaginar cosas totalmente diferente asi que creo que todo esto es mental de la protagonista . -Angeles
ResponderEliminarMe parece un cuento extraño pero a la vez interesante, porque al principio va de que son su mejor compañía, y al final termina siendo TODO lo contrario, el final me hizo sentir cierto tipo de desesperación por la protagonista, pudo haber sido que nadie quería ir a su casa porque siempre supieron que algo estaba mal, me deja con algunas dudas este cuento, me parecio bueno, me dejo con intriga por su final abierto.
ResponderEliminarpor: lily díaz
Eliminarisrael rodriguez 6010 siento que la persona tenia una soledad y por eso imaginaba para tener compañía pero va cambiando a sus amigos de unos muy coloridos ya que era una niña y ella así veía el mundo y sus lecturas eran muy felices y al final los llama como autores mas góticos y la razón por la que los termina viendo como insectos es por que al final se reventó la burbuja en donde estaba y como veía el mundo como en realidad era y en mi opinión los amiguitos siempre fueron los insectos y creo que la razón por que al final no puede abrir los ojos es porque cayo en coma por la impresión de los insectos y ver la realidad del mundo
ResponderEliminarA mi parecer me parece un cuento que causa intriga aunque el saber que realmente son los amiguitos ya que me parece interesante que a pesar de no saber que son estos son malignos ya que en el fondo el protagonista sabe que no debe enseñarlos y gracias al final abierto cada persona podrá interpretarlo de la manera que quisiera, a mi parecer los nombres corresponden a los gustos que ella tiene en las diferentes etapas de su vida. En general el cuento no me genero ningún miedo aunque me provoca una intriga el que realmente le paso la protagonista.
ResponderEliminarPienso que este cuento tiene grandes guiños a distintas partes importante de la historia ya que al mencionar que nadie desea ir a su casa quiere decir varias cosas o que no hay algo bueno dentro de esa casa y por eso es que la mayoría de la gente, o en este caso nadie de sus compañeros desea visitarla e incluso algo mucho más perturbador que eso como que le hace daño a las personas que van a su casa y al tener los cuerpos ahí se crear tantos insectos; asimismo con esa teoría pues nadie del que entra sale por eso es que nadie desea entrar y convivir con ella y en ese proceso quiere quitar el sentimiento de sentirse sola conviviendo con los ratones que habitan en su recamara cambiándole los nombres de acuerdo con las cosas que esta viviendo, viendo o de su interés y por eso es que al final les salen todos los insectos, que se han estado creando a través de los años.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl cuento me parece interesante ya que la niña tiene varias caractristicas como esquizofrenia porque tiene amigos que realmente no existen o el autismo ya que no convive esta encerrada en si misma pero es muy inteligente, es interesante que tiene un final abierto ya que asi cada quien puede tener o puede pensar su propio final. Derek
ResponderEliminareste cuento tiene muchas características contemporáneas y realismo mágico. me causo conflicto el final porque me deja con mucha duda de porque no pudo abrir los ojos. en mi opinión personal siento que sus amigos eran sus emociones que no sabia transmitir ante la sociedad y por eso no tenia amigos. cuando menciona que algo le paso y sus amigos se volvieron en animales asquerosos, me hace pensar que ella a pesar de ser adulta seguía viviendo en una fantasía y al momento de ese problema cayo en la cuenta de lo fuerte que es la vida. la escena al final me dio mucho asco porque tengo fobia a las cucarachas
ResponderEliminarVanesa Yamilet Rivera Muñiz 6020
ResponderEliminarEn mi opinión la protagonista tiene algún tipo de trastorno mental ya que nadie quiere convivir con ella pero se muestra que es una persona inteligente y lista, tal ves tiene esquizofrenia o autismo ya que solo ella podía ver a sus amiguitos y conforme iba creciendo, sus amiguitos cambiaban conforme lo que pasaba o nuevos libros que leía (colores, dioses, autores), otra opción puede ser que simplemente tenía amigos imaginarios pero la gente no se juntaba con ella tal ves porque tenía gustos poco comunes. El final para mi me causo disgusto la parte de los insectos ya que no me gustan y estar en esa situación a mi me provocaría estrés o ansiedad. Yo tenía un presentimiento de que los amiguitos eran malos y el final no se si simplemente se llevaron su alma y a si ella ya no podía abrir los ojos y se la llevaron al agujero donde ellos estaban o su trastorno se apodero de ella.
Me gustó mucho el cuento, por que desde el principio ya empieza con la intriga de que esta pasando con los sonidos que la niña escucha, me encantaron las descripciones que el cuento tiene.
ResponderEliminarEsta niña tenía como fantasías ya que siento que al imaginarse estos amiguitos lo hacía por que probablemente era rechazada por la sociedad
Al momento de los insectos y el leer que habían cucarachas en el techo, me provoco mucho asco y nervios de solo imaginarme la imagen de las cucarachas en el techo y las miles arañas que salían de los agujeros así como las lagartijas blancas con ojos negros, me terminó creando desesperación de tan solo imaginármelo
Daniel Aguilar
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDiana Martínez Topete: En lo personal me gustó mucho ya que me puso a pensar en muchas cosas, al principio inclusive pensé que no tenía casa y por eso mismo nunca nadie quería ir ya que para empezar no existía, sin embargo, conforme fui leyendo más supuse que si tenía ya que trabajaba, entre otras cosas. Es interesante como es que el nombre de sus amiguitos van cambiando, ya que estos van conforme a lo que va leyendo, todo lo que leía eran cosas alegres hasta que llego a los últimos, los autores a los que menciona tienen cierto estilo, es decir, existe un ambiente más tenso y siento que se dejo llevar tanto por los libros que al final entro en este, es decir, estaba tan metida que ya ni ella sabía diferenciar entre lo que leía y lo que le estaba pasando.
ResponderEliminarJesús Muñoz Barranco: Tiene un inicio dinamico y dulce, donde la niña comienza a asimilar estos ruidos como sus amiguitos, creando un escape imaginario de su soledad, creando estas figuras falsas de animalitos, por ello que no muestran un envejecimiento, ni cambios mas allá de sus nombres que son intertextos con relatos, colores, dioses autores y figuras fantásticas, mostrando una parte de sus intereses y particularidades, que le ayuda a pasar la idea de que las personas no les agrada lo suficiente para que estas tengan el gusto de ir a su lugar de mas confianza, su hogar.
ResponderEliminarLos amigos imaginarios son algo muy común en los infantes, se manifiestan de diversas maneras, principalmente dentro del ambiente en el que existe el infante, cosa que refleja perfectamente la caricatura mansión foster para amigos imaginarios, donde hay personajes que fueron creados para sobrellevar ciertos miedos o traumas de los niños que los imaginaron, como coco que fue creado por un niño que se perdió en una isla desierta por el choque de un avión, Eduardo que fue creado para cuidar a una niña en un barrio peligroso, pero a su vez ser bueno con ella y su familia.
El hecho de que la protagonista decida abandonar estos amigos imaginarios, que si no se dice adiós a estos personajes imaginarios, después cede ser un evento realmente traumático decir adiós a una parte importante de sus traumas y su vida, por ello que el momento en que llama a sus amigos imaginarios y ellos no responden, en cambio se muestran estas criaturas desagradables para el personaje, por el hecho traumático de ya no poder disociar sus traumas con sus amiguitos, perdiendo así un poco de su proceso para sanar ciertas heridas psicologicas.
Ximena Arriaga 6010. Me gustó mucho el cuento, la verdad es que se me hizo muy interesante, pero lo que no me gusto fue el final abierto, ya que hay varios finales que son subjetivos, es decir el final es el que imaginas o crees cómo acabaría el cuento. En mi opinión la niña conforme el cuento, fue nombrando a estos "animalitos", primero inició con nombres de los cuentos que su hermana leía para ella, de ahí le cambio a los colores que se relaciona con el Inter texto de la película de intensamente y conforme fue creciendo y adquiriendo más conocimientos, como son los nombres de seres mitológicos y griegos, de leyendas y costumbres mexicanos y latinos (llorona y catrina) y al final nombre de autores y Lilit la primera mujer, en una parte donde dicen que no "crecen", me hizo acordar de "peter pan", cuando las personas no crecen, al final cuando los insectos la atacan la verdad me causó como ansiedad y desesperación de ir leyendo como se fueron acercando más y más a ella, como estaban en su pelo y al final cuando dice que no puede abrir los ojos, esa desesperación de no poder hacer nada, te sientes impotente, todos sus "amiguitos" que al no socializar, eran como su compañía, creó que al final no eran reales en si, más bien eran insectos, por eso la razón de que nadie iba a su casa, en cierto momento toda esa "imaginación y fantasía", se tiene que romper en cierto momento y eso podría haberle pasado y se da cuenta que esos "amiguitos" en verdad son insectos.
ResponderEliminarMe encanto este cuento creo que es un cuento fuera de lo normal y que empieza de una manera típica hasta que en el final te saca de onda. Considero que es un cuento super bien pensado e inclusive podría decir que muy psicológico ya que se nos presenta a nuestra protagonista y su etapa de crecimiento hasta que un día ella vio su realidad. En cuanto a su estética creo que es un cuento que al principio es un ambiente muy agridulce por que se nos presenta a una niña pero a la vez su situación de soledad y tristeza en cambio a los animales muy desagradables que provocan repulsión, pero en si el cuento creo que es muy fuerte por que nos deja ver la realidad deplorable de la niña, también este cuento me dejo impactado al final. El autor deja denotar su intelecto y su cultura literaria así como sus miedos y debilidades. El final podría tener diferentes explicaciones de lo que pasaba y por ello creo que es muy psicológico. Excelente cuento, Felicidades.
ResponderEliminarel cuento me pareció algo diferente a lo que e leído, me gusto como fue narrado y mas por que lo escuche a viva voz elido por la autora; pienso que e niño tenia un trastorno ya que no convivir con nadie, por lo cual el se hacia amigos imaginarios pero no con personas si no con animales, lo cual me hace recordar a la película de Alicia en el país de las maravillas, ya que en esa película las personas hablan con animales CARLOS CANTU SILVA
ResponderEliminarFernanda Vázquez: Realmente me gusto el cuento se me hizo interesante, desde el primer párrafo te atrapa; al mismo tiempo que me dio un poco de asco la parte en donde salen cucarachas. Los amiguitos que tiene se puede interpretar como si no tuviera amigos en otra parte y ellos fueran los únicos que la acompañarán más adelante en su vida; y con cada etapa los nombres que tienen los amiguitos cambian. Me causa un conflicto que tenga final abierto, el no saber que fue lo que pasó me hace querer sacar respuestas y sacar una con lo que me pueda imaginar. En la parte donde salen las cucarachas, lagartijas y arañas hay un intertexto con King Kong cuando en la cueva les empiezan a salir diferentes insectos.
ResponderEliminarEn general me gusto el cuento por que te genera intriga de saber que paso por que no me gustan los finales cerrados, me gusto mucho el hecho que tenia personajes de diferentes mitologías y conforme vas entendiendo te va cambiando la perspectiva de como es en realidad el cuento por que con le título pensé que iba hacer para niños o lindo pero podemos ver mucha fantasía que se acomoda muy padre, esta raro y sobre que se les suben los insectos me causo asco por que no me imagino eso.
ResponderEliminarErika Flores Gutiérrez
¨Comentario de me encanto¨ hecho por Cesar Mondragon Lugo 6020.
ResponderEliminarEste cuento me gustó mucho por que no sabes que es lo que esta pasando por su mente y conforme lo estas leyendo tratas de analizar todo lo que posiblemente esta pensando la protagonista, me gusta y me disgusta que tenga un final abierto por que hay un gran abanico de posibilidades, no sabes bien el por que de sus amiguitos, si se los esta imaginando, si existen realmente, si es un sueño, etc, pero al mismo tiempo me entra una desesperación al no saber que esta pasando. Al principio pensé que estaba esquizofrénica, pero después realmente no sabes que pasa y eso es lo interesante de este cuento, tu mismo le puedes dar tu propio significado con base a lo que el autor quiere plasmar. también me gusta que no es de terror como tal, creo que lo que causa mas terror es esa figura humana que juega con tu mente.
ResponderEliminarElisa Pérez 6020
El cuento está bien. Creo que la naturaleza de los supuestos personajes, además de la de la protagonista misma, queda a la interpretación del lector. La simbología del número siete puede representar diferentes cosas y puede que esté íntimamente relacionado con la religión. Otra interpretación es que hay algo mal con la protagonista ya que la razón por la que la gente no quiere acercarse a ella no es revelada y puede que tenga que ver con el declive en su salud mental, una razón por la que creo esto es que si esta bien raro al chile que no se extrañe de ver 7 figuras inhumanas aparecer de vez en cuando y que estas aparezcan especificamente cuando ella esta mal. y ps esa es mi interpretacion del final pero el cuento esta chido
ResponderEliminarKillian aguirre 6010
EliminarUriel Vega Martínez - El cuento me gusto mucho y me agrado que el final te lo puedes imaginar tú. La historia me hace pensar que el personaje siempre estuvo en desconfianza con ella misma ante la falta de cosas en su vida y su manera de refugio era imaginándose cosas que la pudieran escuchar, pero después de ese mal día que tuvo se enfrento a su realidad, viendo que no todo era cómo ella lo imaginaba.
ResponderEliminarSofía Sierra Luna.- Este cuento se presta a un análisis psicológico. Considero que la protagonista es muy introspectiva al aclarar desde un inicio que su sensibilidad al mundo (realidad) le hace ser y sentirse diferente al resto de las personas. Me parece que su recámara representa su alma, por lo que el hecho de que no se haya abierto a nadie me lleva a pensar la terminó por encerrar. La creación de sus 7 amiguitos me resulta un refugio emocional y una fuga del mundo real. Creo que existía una identificación con ellos en cada etapa de su vida, por lo que trataba con 7 áreas de su persona. Al final, la invasión de insectos la traduzco en un miedo que venía experimentado a quedarse sola.
ResponderEliminarPaulina Maldonado Rivera.- En mi opinión me gusto el cuento, más que nada por la transformación de la protagonista a lo largo de la trama. Al leer con más detalle el cuento podemos analizar que tenía 7 seres con los que hablaba, ella les encuentra forma de animales, tanto hembras como machos, esto para no sentirse sola. Para mi el que la protagonista le cambiara los nombres tiene que ver con los estados de ánimo que ella experimentaba. Quiero suponer que cuando ella llegó enojada, la última noche eso influyó en que ella dejara de ver a sus amigos como seres bonitos y que estos se transformaran en lo que verdaderamente eran, insectos y reptiles que ahuyentaban a la gente a entrar a su casa.
ResponderEliminarMe encantó, me gustan mucho los cuentos de suspenso y con final abierto aunque eso mismo a veces me estresa porque en realidad nadie más que el autor sabe lo que pasó. Creo que la niña desde pequeña tuvo la necesidad de crear a alguien que estuviera con ella y la escuchara, porque al ser diferente a los demás no se llevaba con nadie y en realidad no tenía muchos vínculos. También en la parte de los insectos me dio un poco de asco porque nunca me han gustado y leer que el personaje vivió algo así me da esta sensación de desesperación, asco y miedo. Mariana Rodríguez 6020
ResponderEliminarPerea Rodríguez Rodrigo: En mi opinión el cuento toca varios aspectos de realidad (sucesos de la vida real) y ficción debido a que toca varios puntos de la literatura como dioses, autores, etc. Sin embargo en el aspecto psicologico emepezamos desde una dulce niña inocente que empieza con persoanjes tan tiernos (dependiendo de sus gustos) tiene su propia realidad, pero cuando empieza hacer mayor de edad y estos personajes cambian de personaje se vuelve un tono mas fuerte o conocimientos fuertes, mientras eso sucedia se puede volver más como una enfermedad psicologica por que no puede salir de su propia ilución hasta que vé esos insectos. Otro punto muy importante dejando de lado los personajes también toca el tema de sus sentimientos o pensamientos (toca mucho el tema de la soledad) cuando intentaba interactuar con sus compañeras de clase no podia por que siempre la rechazaban o nunca tuvieron el interes de acercarse con ella, se me hace impactante que le quisiera comentar a su hermana acerca de sus amiguitos pero siempre decia que no; esto se debe porque pensaba que ella no podria verlos y otra razón sería que le comentara que estaba loca. Finalmente me senti impactado acerca de como salio de su realidad (si es que llego a salir por supuesto) como cuando sales tu zona de confort puedes ver lo cruel que es tu realidad y que solo fue una simple imaginación, a la vez se puede sentir triste el cuento por que cuando siempre quiso salir de este problema llamado soledad no pudo, solo tapo su mundo pero nunca pudo salir adelante y cuando lo enfrentaba (realidad) la rechazaban o no la tomaban en serio. Intertexto WandaVision: Se puede relacionar un poco la serie con el cuento debido a que las dos protagonistas busacan salir de su soledad una por el rechazo y la otra por la muerte de seres queridos que al final crean su ilucion de una forma tranquila y sin preocupaciones, pero cuando dejan esa realidad vuelve su problema (soledad) y no lo combaten de una forma eficaz; sin embargo en la serie Wanda en cierra a todo un pueblo y salen personas afectadas y ella misma, en este caso no solo se afecta su propia integridad.
ResponderEliminarClaro con Wanda visión puede ser
Eliminaren mi opinión me pareció interesante el cuento ya que pienso que la niña tiene una gran imaginación, ademas de que mencionas a varios dioses y no sólo griego, sino también menciona a una diosa de la mitología japonesa, por otro lado no me agrado la ultima parte de las cucarachas porque me da fobia todos los insecto e imaginarme esa escena me hizo sentir incomoda. Al final me hizo pensar que la chava estaba muerte, porque dice que se le trepo una lagartija y quedo inmóvil y ya no supo que hacer, como que siento que estaba viva en un ataúd e imaginado todo o sea quiso hacer como una realidad en un sueño, pero realmente estaba muerta. Jimena Uribe 6020
ResponderEliminarmuy muy cercana tu interpretación del final
EliminarEl cuento me gusto, pero en mi persona lo puedo ver de diferentes maneras el cuento, una manera como psicológica en la que la jovencita tiene problemas de adaptación con el mundo exterior y empieza a crear su propio mundo con la literatura dando a nacer 7 entidades con las cuales se sentirá segura, pero en algún momento esto se fragmentara, cayendo en ellá toda esa agonía de quedarse sola, y así es como empieza a desmoronándose con los insectos cayendo en un vacío de depresión y soledad pura, así lo veo yo. Me gustaron muchos los nombres, buenas referencias.
ResponderEliminarel cuento fue de mi agrado aunque personalmente me disgusto un poco la parte las cucarachas, ya que esos insectos me dan mucho asco y tengo un pequeño trauma con ellas, los colores por alguna razón lo relacione con hongos y al ser amigos imaginarios pueden existir varias justificaciones al porque de su aparición aunque algo que puedo llegar a creer es que en verdad eran demonios que querían el alma de la niña en cuestión ya que regularmente, se pueden aparecer cuando uno es más joven, esa es una de mis ideas, aunque la verdad el final me deja con incertidumbre y dudas
ResponderEliminarEl cuento me pareció extrañamente familiar, me recuerdó a un par de cuentos de Stephen King donde hay cosas que se dejan abiertas a la interpretación del lector. Es la manera en que se desarolla el cuento lo que deja entrever que hay una gran probabilidad de que nunca sepamos con certeza que eran esos "amiguitos". Los nombres que le pone en diferentes etapas pueden decirnos mas cosas acerca de la protagonista (gustos sohretodo).
ResponderEliminarBrenda Rojas: este cuento tiene muchas características contemporáneas y realismo mágico. me causo conflicto el final porque me deja con mucha duda de porque no pudo abrir los ojos. en mi opinión personal siento que sus amigos eran sus emociones que no sabia transmitir ante la sociedad y por eso no tenia amigos. cuando menciona que algo le paso y sus amigos se volvieron en animales asquerosos, me hace pensar que ella a pesar de ser adulta seguía viviendo en una fantasía y al momento de ese problema cayo en la cuenta de lo fuerte que es la vida. la escena al final me dio mucho asco porque tengo fobia a las cucarachas
ResponderEliminarRealmente es un cuento muy agradable a mi parecer, aunque un tanto confuso por su final abierto en el cual no sabias realmente que sucedía, me dejó con demasiada intriga el saber que es lo que sucedía con la chica y el como en el transcurso del tiempo los nombres de sus amiguitos iban cambiando conforme ella crecía, aunque también me fue grato imaginarme diferentes finales o suponer sobre que ocurría con la chica y sus amigos imaginarios.
ResponderEliminar